Soplan vientos de cambio

Tengo bastante manía a la moda esta de usar términos en inglés para nombrar cualquier situación cotidiana o describir cosas que ya tienen nombre en español. Comer «real food«, tener un «crush«, hacer «running«, que si el mindfullness, etc. Pero mira por dónde que un término de esos sí me gustó: «Slow life«. Por lo que tengo entendido, consiste en tomarnos una pausa del estrés del día a día, vivir más relajadamente, dar un (pequeño o grande) cambio en nuestra vida buscando algo más de descanso o rebaja de estrés. Tenemos el trabajo, con sus muchas horas, llegar a casa y estar con los niños, tareas de casa, proyectos personales… hoy en día muchos de nosotros y nosotras nos sentimos así, que no paramos desde el primer segundo del día hasta que nos echamos a la cama.

También ese concepto habla de darle un repaso a tus prioridades, a darle una vuelta y pensar dónde quieres gastar tu (escaso, para casi todos) tiempo libre. Y digamos que eso es lo que me apetece hacer ahora mismo con mi vida. Cambiar un poco mi rutina y mis prioridades.

Relacionado con todo este cambio de mentalidad (¿será la crisis de los 40 que se avecinan?), he decidido dejar* mi blog, Padres Frikis. Pongo un asterisco, porque hay matices varios: no se va a cerrar, ni lo voy a dejar totalmente. Pero lo que voy a hacer es dar «un paso a un lado». Esto significa, en la práctica, que la administración del blog pasa a otras manos, a una persona de confianza, quien va a cargar con todo lo que ese blog requiere. Yo me quedo como colaborador, con un perfil de redactor simple (para quien conozca los tipos de perfiles en WordPress), para seguir vinculado, publicar algo de vez en cuando, etc. También sigo de momento con acceso a las redes sociales, que ahora las llevamos compartidas. Pero, en resumidas cuentas, dicho de forma directa, ya no soy el propietario del blog, ni el administrador, ni el responsable.

El blog consume muchas horas de mi tiempo libre, y ha llegado un momento en que ya no quiero eso. Desde que lo abrí, los últimos días de 2013, cada año ha crecido más y más, sin excepción. Cada año más tráfico, más contenidos, más seguidores/as, más gastos/ingresos, etc. Y siempre lo he hecho solo, y encantado. Pero ha llegado un nivel en que un blog, o una web, o canal, en general, con cierto volumen de tráfico, seguidores, ingresos y gastos… requiere invertir bastante tiempo si se desea seguir creciendo. Tiempo del cual carezco, como casi cualquier madre o padre trabajador (en casa o fuera de casa). Y no, ya no quiero tener que decir más días a mis hijos: «chicos, hoy jugad a este juego de mesa con mamá, que yo voy a bloguear«.

O incluso esas poquísimas ocasiones en las que me quedo solo, con un tiempo realmente para mí, resulta que ya nunca leo, o juego a videojuegos, o veo series, o hacía nada personal por simple ocio o afición, porque me decía a mí mismo: «ya que tengo un rato libre, voy a APROVECHAR para hacer cosas en el blog». Tenía esa mentalidad de que si no hacia algo productivo, estaba perdiendo el tiempo. Y perder el tiempo… no está tan mal (si por «perder» el tiempo consideramos leer, o jugar; cosas no productivas pero sí necesarias).

Amigo… cuántas horas te he dedicado

Esas «cosas que hacer en el blog» no son solo algo tan obvio como crear nuevos artículos, nuevos contenidos, que ojo, solo eso consume muchas horas, buscando temas, preparando las fotos, escribiendo y dando formato al texto… Hay más cosas por detrás. Problemas con el hosting (llenas el espacio y hay que hacer limpieza de disco; o hace poco se cayó la web por visitas masivas desde una IP tóxica… y hay que arreglarlo). Y más cosas: actualizar artículos viejos que se han quedado obsoletos y quieres mantener actualizados. Publicar en redes sociales periódicamente. Gestionar los ingresos y gastos (como casi toda web con mucho tráfico, hay publicidad, banners, colaboraciones, etc) y hay que gestionar facturas, autónomos, fiscalidad, hosting… En fin, que hay cosas varias por detrás. Quien tiene un blog, podcast, canal de YouTube, o cualquier cosa así, sabe que hay que dedicarle tiempo, sobre todo cuando tienes un volumen de visitas decente y quieres seguir creciendo.

En fin, que no quiero dar más la turra. ¿Cierro padresfrikis.com? No, va a seguir en pie, con la misma línea de siempre, artículos del mismo tipo. Yo escribiré alguno, de vez en cuando, cuando me apetezca, pero mayoritariamente lo hará la nueva administración. ¿Me voy del todo? No, como digo, me quedo con perfil de redactor. Como otro miembro del equipo, pero ya no soy «el capitán del barco». Cuando veáis artículos firmados por «Jota», es que son míos (todos los de 2013 hasta ahora, junio 2021). Eso sí: siempre seré el fundador de padresfrikis.com, eso nunca cambiará 🙂

Me da pena, por supuesto, pero también me siento muy liberado, tranquilo, y feliz de este cambio, que me va a permitir dedicar de verdad mi tiempo libre al 100% a mi familia y a mis hobbies personales, y no a «ser productivo». Desde los 20 años siempre estoy montando webs, foros… que también eran parte importante de mi vida, pero todos tenían su inicio y su final. Como todo en la vida. Y este es uno más de ellos, el que mejor me ha salido en cuanto a estadísticas, sí, pero uno más.

Y diréis: ¿y te abres otro blog? Bueno, sí, literalmente «La Posada del Píxel» es otro blog, pero solo lo he abierto para «sacar» de Padres Frikis los poquísimos posts personales que había, los que hablaba de alguna experiencia personal con mis hijos o familia. Posts que no son de interés general, los que eran del estilo de «¡Os cuento cómo se llamará mi segundo hijo!». Porque la parte buena es que Padres Frikis es un blog sobre todo con recomendaciones, listados de juegos y libros por edades y temáticas, reseñas, recursos descargables gratuitos, aventuras de rol para niños para jugar… pero no es un blog personal. Excepto esos poquitos posts, sobre todo del primer año del blog, que son los que me traigo aquí porque no quiero perderlos, pero tampoco dejarlos allí, pues ya no pega mucho que estén en algo que es más un portal con recursos y recomendaciones que algo personal.

No sé si escribiré más entradas aquí, en «La Posada del Píxel«. Desde luego, si lo hago, ya será con una calma total, sin ningún objetivo de «tengo que mantener/aumentar las visitas», o «tengo que publicar cada semana como sea». Ni perder tiempo optimizando las imágenes de los posts, ni obligándome a llegar al menos a 1000 palabras por artículo, ni con pretensiones de tener visitas. Ni preocupándome por problemas con el hosting. Ni abriré más redes sociales. Nada. No, es un blog (este sí) personal, para publicar mis chorradas cuándo y cómo me apetezca, sin más. Como si es uno al año. O ninguno.

Si has leído hasta aquí, gracias por comerte semejante turra. Igual ni hacía falta explicar nada, pero me ha servido de desahogo, y quizás a la gente que siga mi blog desde hace años le pudiese interesar que Padres Frikis sigue navegando firme por el océano, pero con otro capitán (siguiendo con las metáforas marineras; influencias de estar viendo «Piratas del Caribe» con mis padawan estos días).

Y con esto acabo. ¡Gracias por leer! Podéis seguirme ahora en mi cuenta de Twitter @jota_friki , donde seguiré contando a qué juegos jugamos y qué películas y actividades hacemos en familia con los padawan, y también os animo a seguir los futuros nuevos posts de padresfrikis.com y sus redes sociales, ¡claro!

Que la Fuerza os acompañe

Published by

10 thoughts on “Soplan vientos de cambio

  1. Hola!
    Hay que ser muy valiente para hacer esto y te entiendo perfectamente.
    Entiendo que te dé pena (me da pena a mí también) y entiendo los motivos, el tiempo es un bien muy escaso.
    Yo también tengo la sensación de que hay que ser productivo todo el tiempo pero, igual que tú ahora, creo que no hay que mal entenderlo porque puede ser una trampa mortal.

    Como te he dicho alguna vez, padresfrikis fue el primer blog de ocio alternativo que encontré cuando tuve hijos, y me voló la cabeza descubrir que había todo un mundo de frikismo en familia.

    Muchas gracias por todo y disfruta de esta nueva época.

    Un abrazo y que la fuerza de acompañe 😁

    1. Hola! primer comentario en La Posada del Píxel, gracias! y de paso gracias por todos los comentarios que dejaste en padresfrikis, sé que no respondí a todos! es una de las cosas que me fallaron, responder todos los comentarios…

      Valiente no, casi al revés, valentía es emprender un proyecto, lo de ahora es buscar la comodidad 😀 Soy como un hobbit que emprendió una aventura (lanzar un blog) pero que ahora quiere estar tranquilo en su agujero hobbit, descansando y jugando con sus hijos por las colinas de la comarca, sin más aventuras (blogueras).

      Es genial que encontrar el blog te ayudase a descubrir este mundo de frikear en familia!

      Gracias de nuevo por el mensaje, un abrazo!

      1. Como no comentar, imposible con la de tiempo que nos has regalado tú 😀

        No seas tan crítico contigo mismo.
        Has creado algo de la nada y ahora estás en otra etapa 😀

        A disfrutar y seguimos en contacto.

  2. Me he identificado con Padres Frikis desde el minuto 0.

    Me hubiese gustado conocer en persona al Joaquin que tantas horas nos ha dado de su tiempo. ¡Un valiente!

    Te mereces el reposo del guerrero.

    Yo también empecé un blog sobre Ciberdefensa y lo deje cuando cambió mi vida y mis proyectos. No te preocupes. Otros toman el relevo pero tu huella sigue ahí.

    Eres el Anorak que siempre estará presente en Oasis.
    El Hobbit que ha dejado sus aventuras en su libro «Un viaje de ida y vuelta».
    Eres la Sombra del Jedi, que aunque desaparecido, sigue velando por sus padawans.
    Eres el AAA del primer puesto de la recreativa. Imbatible y perpetuo.

    Un abrazo. Y que tus horas de descanso te sean propicias.

    1. Hola! wow, vaya super mensaje, muchas gracias. Y las metáforas son buenísimas. Menos la de Anorak, si has leído el segundo libro xD

      Gracias de nuevo! un abrazo

      1. Lo tengo pero no me lo he leído. Está en una vitrina llena de láseres y sensores de movimiento, protegido por un pero de tres cabezas y con varios hechizos de nivel 99… Esperando a que salga de vacaciones 😭

    1. Gracias por el comentario! me ha gustado la metáfora, la verdad es que Padres Frikis más bien fue un capítulo largo con muchas páginas, pero ya acabó 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *