He preguntado a chatgpt (me apasiona probar herramientas de IA) por los 20 directores más icónicos de las décadas de 1980 y 1990, así como las 5 películas más populares de cada uno. Quiero ver qué criterios sigue la IA, así como comprobar cuántas películas sabía que era de cada uno, y cuántas me pueden faltar por ver.
Este es el resultado:
-
- Steven Spielberg
- «E.T., el extraterrestre» (1982)
- «En busca del arca perdida» (1981)
- «Parque Jurásico» (1993)
- «Tiburón» (1975)
- «Salvar al soldado Ryan» (1998)
- Robert Zemeckis
- «Regreso al futuro» (1985)
- «Forrest Gump» (1994)
- «Regreso al futuro II» (1989)
- «Náufrago» (2000)
- «¿Quién engañó a Roger Rabbit?» (1988)
- Tony Scott
- «Top Gun» (1986)
- «Días de trueno» (1990)
- «Marea roja» (1995)
- «El fuego de la venganza» (2004)
- «Amor a quemarropa» (1993)
- Ridley Scott
- «Blade Runner» (1982)
- «Alien, el octavo pasajero» (1979)
- «Thelma & Louise» (1991)
- «Gladiator» (2000)
- «1492: La conquista del paraíso» (1992)
- Richard Donner
- «Los Goonies» (1985)
- «Arma letal» (1987)
- «Superman» (1978)
- «Los fantasmas atacan al jefe» (1988)
- «Los gritos del silencio» (1984)
- James Cameron
- «Terminator» (1984)
- «Aliens, el regreso» (1986)
- «Terminator 2: Judgment Day» (1991)
- «Abyss» (1989)
- «Titanic» (1997)
- Martin Scorsese
- «Toro salvaje» (1980)
- «Uno de los nuestros» (1990)
- «El color del dinero» (1986)
- «Casino» (1995)
- «Malas calles» (1973)
- Tim Burton
- «Batman» (1989)
- «Big fish» (2003)
- «Bitelchús» (1988)
- «Eduardo Manostijeras» (1990)
- «Pesadilla antes de Navidad» (1993)
- Oliver Stone
- «Platoon» (1986)
- «JFK» (1991)
- «Nacido el 4 de julio» (1989)
- «Asesinos natos» (1994)
- «Un domingo cualquiera» (1999)
- Ron Howard
- «Cocoon» (1985)
- «Apolo 13» (1995)
- «Willow» (1988)
- «Una mente maravillosa» (2001)
- «Splash» (1984)
- John Hughes
- «El club de los cinco» (1985)
- «Solo en casa» (1990)
- «Dieciséis velas» (1984)
- «Todo en un día» (1986)
- «La chica de rosa» (1986)
- Brian De Palma
- «El precio del poder» (1983)
- «Los intocables de Eliot Ness» (1987)
- «Carrie» (1976)
- «Misión: Imposible» (1996)
- «Vestida para matar» (1980)
- Spike Lee
- «Haz lo que debas» (1989)
- «Malcolm X» (1992)
- «Fiebre en la jungla» (1991)
- «Plan oculto» (2006)
- «25th Hour» (2002)
- John Carpenter
- «La cosa» (1982)
- «Halloween» (1978)
- «1984» (1984)
- «Golpe en la pequeña China» (1986)
- «Starman» (1984)
- Joel y Ethan Coen
- «Fargo» (1996)
- «El gran Lebowski» (1998)
- «Muerte entre las flores» (1990)
- «Arizona Baby» (1987)
- «Barton Fink» (1991)
- David Lynch
- «Terciopelo azul» (1986)
- «Corazón salvaje» (1990)
- «Carretera perdida» (1997)
- «Mulholland Drive» (2001)
- «Cabeza borradora» (1977) – Aunque no es de los 80 o 90, es influyente en su carrera.
- Quentin Tarantino
- «Pulp Fiction» (1994)
- «Kill Bill: Volumen 1» (2003)
- «Kill Bill: Volumen 2» (2004)
- «Django desencadenado» (2012)
- «Malditos bastardos» (2009)
- Barry Levinson
- «Rain Man» (1988)
- «Bugsy» (1991)
- «Good Morning, Vietnam» (1987)
- «La tapadera» (1990)
- «El turista accidental» (1988)
- Peter Weir
- «El club de los poetas muertos» (1989)
- «El show de Truman» (1998)
- «Único testigo» (1985)
- «Gallipoli» (1981)
- «Master and Commander: Al otro lado del mundo» (2003)
- Barry Sonnenfeld
- «Men in Black» (1997)
- «Addams Family» (1991)
- «Men in Black II» (2002)
- «Get Shorty» (1995)
- «Wild Wild West» (1999)
- Steven Spielberg
Se ve que hay decenas de películas realmente icónicas de esas décadas, creo que lo ha clavado bastante, aunque se puede echar de menos alguna película de culto como Cazafantasmas y su director Ivan Reitman. Pero aparte de eso creo que ha salido una buena lista.
¿Echáis alguno de menos?
Published by