Escribo este texto como reacción a una serie de críticas e insultos que he recibido recientemente en Twitter a raíz de este post que escribí en 2017 en «Padres Frikis» sobre Qué son los Family Points, con una tabla de puntos y ejemplos. Un post de humor más, que recibió algunos comentarios positivos y luego quedó ahí como un post más del blog, sin destacar nunca en cuanto a visitas ni nada en especial. De hecho estaba bastante olvidado entre los archivos del blog.
Ocurre que, de repente, más de 4 años después de su publicación, varias personas lo han rescatado (no sé por qué ni cómo) para criticarlo (ok, cualquiera tiene derecho a criticar un artículo de un blog, que es público), pero también para faltarme el respeto como autor del blog, desde insinuaciones de que no quiero a mis hijos por haber escrito eso, que qué verguenza si lo leyesen, que qué asco…
En fin, lo primero que hay que decir es: es un post de HUMOR. Aclaro (Dios, nunca pensé que sería necesario) que NUNCA hemos contabilizado esos «family points» de verdad, que no apuntamos esas cosas. Puse los puntos de manera random, era todo coña, humor, broma.
El tono de humor de ese post está relacionado con un tipo de humor super habitual entre las personas que son madres y padres, y consiste en bromear acerca de lo cansado que se está cuando estás con los niños (cuando son muy pequeños, sobre todo), y sobre la «liberación» que se siente cuando estás un rato solo (ya sea en el baño, tomando algo con los amigos… en fin, un rato solo, «descansando» de estar con ellos). Por ejemplo es muy habitual que, cuando llega el comienzo del curso, las redes se llenan de memes de madres y padres celebrando que vuelve el cole y así no estará 24 horas en casa.
De hecho, en concreto eso de los «family points» no era nada inventado por mí, hacía años que se usaba, y hablando con muchas madres y padres también hacen bromas con eso, los llaman también «churripuntos», «papipuntos»… y hacen referencia a eso, a que si un día la madre queda con amigas para irse de cena y el padre se queda con los niños, se dice en tono de broma que «le debe puntos» por haber tenido esa noche «libre» mientras el otro se quedaba con los niños. Es una broma recurrente.
Ese tipo de humor es habitual, como digo, en la maternidad y paternidad. Creo que los que tanto han criticado ese post parecían jovencitos, sin hijos, y creo que no están metidos en este contexto y en este tipo de humor. Ni hace falta aclarar que todas las madres y padres que hemos podido hacer humor con ésto, ya sea en un blog, en una viñeta, o solamente reenviando un meme, ADORAMOS a nuestros hijos. Hacer bromas con que la maternidad es muy cansada no significa no quererlos o arrepentirnos de haberlos tenido.
Si precisamente creé un blog como Padres Frikis es para meterme de lleno en el mundo del ocio familiar, para difundir (y también aprender) formas de pasar tiempo de calidad con mis hijos, jugando a juegos de mesa y videojuegos, viendo pelis juntos, compartiendo lecturas, etc. Y para hacer comunidad con otras familias que quieren compartir ocio friki con sus peques. Vamos, que todo lo contrario a mostrar desapego por los peques, al revés, creo que nos implicamos mucho en intentar pasar tiempo con ellos y hacer cosas divertidas.
En fin, igual no hacía falta tanto texto solo por unos cuantos tuiteros, pero es que sienta mal cuando se meten con uno y encima metiendo a los peques por medio (y a mi madre, en el caso de un comentario). Que una cosa es que me digan que un post de humor es soso y no hace ni puta gracia. Ok. Pero si meten por medio a los peques o ponen en duda que los puedas querer por haber escrito un post chorras, pues por ahí no.
Gracias por leer esta turra… ¡si es que alguien la lee! xD Yo al menos me he quedado a gusto.
Madre mía!!! Entiendo tu cabreo, pero no merece la pena. Ánimo y gracias por recomendarnos, entretenernos y darnos ideas de ocio familiar a otros padres y madres.
Gracias Almu! ya, seguro que no hace falta responder a ese tipo de mensajes malintencionados, pero, cuando están los peques por medio… me resulta inevitable «defenderme» en cierta manera. Gracias por el mensaje 😀