Todavía no había hablado de música en el blog, así que ha llegado el turno. Y lo haré con «EL GRUPO». El grupo musical gracias al cual «M» y yo nos conocimos. Es decir, que se puede afirmar que nuestros padawan está en este mundo gracias a ellos, tal cual.
Estoy hablando de Los Planetas. Un grupo ya veterano, puesto que este año se cumplen 20 años de su primer LP, «Super 8» (1994). Desde entonces, han lanzado un total de 8 discos, con una evolución desde indie-noise-rock hasta su actual estilo, una especie de fusión de flamenco y rock (son granadinos, y la tierra tira).
Los conocí en 1999 y se convirtieron enseguida en mi grupo preferido, enloquecí con ellos. Y siguen siendo mis preferidos, a pesar de que sus dos últimos discos no me gustan tanto como su primera época (esto pasa con el 90% de los grupos, seguramente). También es el grupo preferido de «M», que es más fanática que yo y directamente dice que todas sus canciones son buenísimas (creo que sólo hay una que no le gusta).
Algo que he ido viendo, además, es que Los Planetas tienen bastantes referencias frikis. Nunca lo había valorado demasiado, pero fijándome bien en su discografía, tienen bastantes referencias más o menos directas a ciertos temas relacionados con los cómics, las películas de culto o la ciencia-ficción y fantasía.
Aquí van esas referencias frikis:
MARVEL
Con estos ejemplos vais a ver rápidamente que Jota, sin duda, es (o fue) muy fan de Marvel.
Hay una canción que directamente tiene en su título el nombre de un villano Marvel. Se trata del temazo «Que no sea Kang, por favor». Una canción que me encanta, perteneciente al disco «Unidad de desplazamiento» (2000). Kang el Conquistador es uno de los enemigos clásicos de Los Vengadores.
La letra de esta canción es la siguiente:
Si por casualidad alguien oyera esto
y dentro de mil años existiera algún invento
que le permita desplazarse por el tiempo,
que venga a salvarnos mientras pueda hacerlo.Pero mis palabras se las habrá llevado el viento
y no habrá servido de nada todo el esfuerzo.
O bien no queda nadie en el futuro para hacerlo
y Kang es el señor de todo el universo,
y tiene a la antorcha humana
en un bloque de cemento.
Ni siquiera la alianza
ha podido detenerlo.
Y se acaba la película
y los malos van venciendo.
Y si alguien del futuro
casualmente oyera esto,
que venga a salvarnos,
que me salve a mí primero,
que me salve a mí primero.
Como veis, se nombra también a La Antorcha Humana, uno de los miembros fundadores de Los 4 Fantásticos.
Si no conocéis la canción, aquí dejo un vídeo donde poder oirla (no tiene videoclip oficial):
Y seguimos con Marvel, sin salir del mismo disco. El single más famoso de «Unidad de desplazamiento» fue «Un buen día», un tema que salió bastante en Los 40 Principales por aquella época, y quizás sea el más reconocible del grupo para la mayoría de la gente.
La letra es genial: no llega a tener estribillo (como la anterior). Simplemente, es Jota contando un día normal para él, o mejor dicho, un buen día. Y en el relato de ese día, hay una parte en la que dice:
He estado durmiendo hasta las seis
y después he leído
unos tebeos de Spiderman,
que casi no recordaba.
La siguiente referencia es la más evidente, ya que es visual: nada menos que la portada de su primer trabajo, que no fue el disco «Super 8» de 1994, si no un EP lanzado un año antes, titulado «Medusa EP», con la discográfica Elefant Records. Un disco con cuatro canciones, todas muy buenas, especialmente «Mi hermana pequeña», canción de culto para los seguidores del grupo aún a día de hoy.
Pues bien, la portada de ese EP es esta:
Si mis fuentes no me fallan, es un dibujo de Hulk creado por el artista Dale Keown.
Y, si no se me escapan otras referencias, la última que he encontrado está en el título de una canción, llamada «Rey Sombra». Esta canción, la pista octava del disco «Súper 8», toma nombre de un villano de Marvel. El Rey Sombra era un mutante con el poder de la telepatía, que renunció a tener cuerpo físico, para ser sólo una forma astral. Se cuenta que era el telépata más poderoso del universo, tras Charles Xavier y Emma Frost. Eso sí, la letra de la canción no parece hablar de este villano, y la referencia se limita al nombre del tema.
La relación Planetas & Marvel creo que queda más que demostrada.
STAR WARS
También podemos deducir fácilmente que Jota es fan de La Guerra de las Galaxias. Y se puede afirmar rotundamente porque, sin ir más lejos, así se llama una cancion. «La guerra de las galaxias» forma parte de un EP llamado «¡Dios existe! El rollo mesiánico de Los Planetas» (1999), y si antes decía que me encanta la canción dedicada a Kang, esta canción ya me encanta. Para muchos fans, es una de las canciones de culto del grupo. Además, por eso de no pertenecer a un LP, parece que es menos conocida para el gran público.
En la letra se menciona incluso al Imperio. Aquí va la letra entera, no es muy larga:
¿Y qué más
puedes hacerme? ¿me vas a quemar
el armario?, ¿el apartamento?,
¿toda la ciudad?.
Si vas a disfrutar
ya puedes empezar.Ésto que gané a punta de espada
en algun lugar de la galaxia,
luchando de verdad,
contra el Imperio.Lo que quieras darme por mi alma,
qué más puedo dar si no me queda nada.
Si tengo que pagar mejor empiezo ya.Esta vez este soldado no va a pelear.
No estaría mal si fuese yo quien gana al final,
lo pido por cambiar,
que no sea siempre igual.
Y aquí el vídeo. Dependerá de vuestros gustos musicales el que os pueda gustar o no… a mí me sigue emocionando, tras 15 años escuchándola:
¡Piel de gallina ahora mismo, oigan!
Y podemos encontrar otra canción cuyo título es «El la oscuro de La Fuerza», otra referencia clara a Star Wars. Aunque esta no es una «canción» al uso. De hecho, dura 32 minutos y es instrumental.
Primero puntualizar que lo he escrito bien. La canción se llama «El la oscuro…», y no » El lado oscuro». No conozco los motivos.
Y pertenece a un EP llamado «Los Planetas se disuelven», que se publicó en 2003, no para venta directa, si no que se regalaba con un número de la revista Cáñamo, una revista especializada en drogas. Se supone que este EP consistió en un experimento, que consistió en que Los Planetas se encerraron durante unos días a componer bajo los efectos de ciertas sustancias (espera… ¿esto no lo han hecho siempre?), improvisaron, y se grabó lo que salió.
Esta canción en concreto no está por YouTube ni por ningún lado que yo sepa. Tampoco me voy a molestar en subirla, porque no vale la pena. Es una rayada instrumental de media hora que no tiene nada especial… una especie de anécdota.
Y EN GENERAL…
… muchísimas de sus letras y canciones, sin tener referencias tan directas como las mencionadas con Star Wars o Marvel, te transportan a mundos y situaciones que podrían encajar perfectamente en novelas de fantasía épica o ciencia-ficción.
A mí me pasa con:
«Flotando sobre Loscos». Canción que abre «Unidad de desplazamiento», básicamente instrumental con una pequeña parte cantada. La atmósfera de la canción es increíble, y realmente te hace estar flotando en la órbita de algún planeta en galaxias muy, muy lejanas.
«El espíritu de la Navidad», que pertenece al álbum «Encuentros con entidades» (2002). Sin más, leed la letra y decidme si no es de una gran imaginación fantástica:
En los dólmenes más grandes
que existen y que están cerca de aquí,
hay presencias misteriosas,
habitantes de otro tiempo,
que esperan para dirigirse a ti,
revelarte los secretos.Por la noche hay una fiesta
privada en el jardín,
han venido los monjes Shaolin
con la pócima sagrada
que te hace sonreír.
Si te vienes es donde quiero ir.En las copas y en las mesas
refrescos bendecidos por Alá
y manjares deliciosos.
Los espíritus del bosque
que van a descubrirte la verdad,
lo que estabas esperando.Además de todo esto,
te puedes encontrar
a valkirias que van a disfrutar,
en los brazos del primero
que se atreva a cruzar
los umbrales de esta nueva realidad.A la hora de la siesta,
un coro de sirenas cantará
con sitares y trompetas
las canciones más bonitas
que nadie haya podido escuchar
en los últimos milenios.Y después cuando anochezca,
si esperas al final,
voy a darte un beso de verdad,
donde acaba el arco iris
y empieza lo demás.
Si te vienes es donde quiero estar.Donde empieza el infinito y acaba la espiral,
si te vienes es donde quiero estar.
Lo mismo con «San Juan de la Cruz», canción que abre este mismo disco de 2002, y cuya letra me recuerda al más puro espíritu Tolkien, con una caminata por una montaña llena de sufrimientos y pesadillas:
Mientras iba de tu mano hacia la montaña,
unos días eran fuego y otros eran llamas.
Dentro del espejo donde no me reflejaba,
la promesa que en la cima nos aguardaba.
Pero una vez allí las nubes no nos dejaban ver el suelo
y una sensación que tuve fue miedo.El camino de bajada era más estrecho,
se podría decir una bajada a los infiernos.
Te pedí que me guiaras cuando estaba ciego,
la montaña fue quien respondió con eco,
un eco que reproducía exactamente mis lamentos,
los sueños que una vez tenía y ya no tengo.Un camino de torturas y de sufrimiento
que me ha traído donde ahora sigo muerto,
rezando para que alguien me levante del suelo,
donde estoy abandonado.
Así que te pedí lo menos y no quisiste darme nada
y ahora que ya no te quiero, me llamas, me llamas …
Y por terminar, porque podría poner cien ejemplos más, aquí va la letra de una de las canciones que más gustan a los fans de toda la vida: «Toxicosmos», que pertenece al que posiblemente es la gran obra maestra del grupo: el álbum «Una semana en el motor de un autobús» (1998):
Caminamos por colinas
de cebollas y metal,
por recuerdos de otras vidas,
cosas que han pasado ya.
Y aunque los huesos duelen,
cada paso duelen más.
Algo así no debería terminar.Recorremos el camino
sin volvernos hacia atrás,
por columnas de ceniza,
por iglesias de cristal.
Y estamos bajo el agua
y estamos bajo el mar
pues se hace más difícil respirar.Se acercan mis oídos
y hablan de lo que nos queda por pasar.
Y estallan los sentidos
en colores aún por inventar.
Y está claro,
no hay razón para dudar.
Y rezamos
para no volver jamás.Compartimos lo que queda
y llegamos al final.
En castillos de madera,
de mercurio y de coral.
Y aunque el cansancio pesa,
cada día pesa más
Por favor jamás nos hagas regresar.Se acercan mis oídos
y hablan de los que nos queda por pasar.
Y estallan los sentidos
en colores aún por inventar.
Y está claro,
los demás piensan igual.
Y rezamos
para no volver jamás,
para no volver jamás
Y rezamos
para no volver jamás.
Creo que este artículo puede gustar a los seguidores del grupo… y si te has leído todo esto y no conoces a Los Planetas, espero haberte animado a descubrirlos.
Gracias por el aviso, así he podido leer este post, muy chulo. un saludo!(creo que el mejor disco de toda la carrera de Los Planetas es La leyenda del espacio)
La verdad es que es cierto que muchos fans de Planetas no sólo creen que el "cambio de estilo" ha sido acertado, si no que lo prefieren frente a los primeros discos…La Leyenda sí que es muy bien valorado por prácticamente todos los fans… yo, personalmente, antes prefiero Una Semana, Unidad de Desplazamiento, Super 8… incluso hasta Pop, que parece que siempre se le tiene menos en cuenta…
Buen post padre friki 🙂 un par de apuntes para completar. En una de sus caras b “Política Celestial”, hablan de "colosos de metal", y de discípulos de Ra, que bien podría ser Amón Ra, o Ra-Venn de Marvel http://marvel.com/universe/Ra-Venn. Con respecto a “El la oscuro de la fuerza” una vez leí a Jota explicar que toda la canción está compuesta con una sola nota, un la sostenido. De ahí que la canción sea un infierno… Saludos.
Bonito artículo, me ha encantado. Lo de las paternidades tengo que decirte que estas equivocada… Otros miembros ya son padres, imagino que lo llevan con discreción así que no diré yo quienes son… Aunque Erik muestra a su hija pequeña en las redes sociales de vez en cuando…
Gracias por el mensaje! Lo de la discreción, lo entiendo (pero, en serio, Jota es padre?), jaja