Dentro de mi vida pre-paternidad (que parece tan lejana ya), hubo un periodo de años (de 2006 a 2010) donde, ocasionalmente, hice de «DJ». Pongo comillas porque no, no era de esos DJs que ponen música electrónica y son virtuosos de la mesa de mezclas. Lo mío era más «seleccionador de música» o «cambia-CDs». Y es que era música pop-rock (más bien tipo indie rock, brit-pop, rock inglés y americano, etc), lo cual tampoco es muy de hacer mezclas y bases. Simplemente, lo bueno era seleccionar canciones «animadas» y bailables para que la gente que iba a ese tipo de bares y pubs pudiese bailar y cantar un rato.
¿Qué grupos solían sonar? Pues muchos: Muse, The Strokes, Los Planetas, Mando Diao, Beatles, La casa azul, Lori Meyers, Green Day, Beach Boys, Nirvana, Smashing Pumpkins, Oasis, New Order, Smiths, The Cure, Arctic Monkeys, Arcade Fire, Pulp (con su Common People, como no), Blur, Travis… y grupos que estuviesen de moda en los años 2005-2010 dentro de este estilo, aunque luego hayan dejado de sonar, tipo Kaiser Chiefs, Los Campesinos, The Drums, Spinto Band (vaya temazo «Oh Mandy»), The Fratellis, Editors… y decenas más. Bueno, y los reyes indiscutibles de esos años: Franz Ferdinand. Había ratos de solo música sesentera, otros de más electrónica, a veces podía darme por RAGE o meter un «Welcome to the jungle»… en fin, variado, dentro de ser de un estilo musical más o menos concreto.
No fueron muchos años, pero sí que fueron bastantes sesiones y noches enteras ahí en la mesa de mezclas (donde, repito, apenas sabía manejar nada más allá de seleccionar las canciones, escuchando en los cascos la próxima canción que iba a sonar mientras por los altavoces sonaba la canción actual). Voy a recordar los sitios donde «pinché» esos años. Ah, mi «nick» de DJ era «Capitán Mosca«, en homenaje a una canción de «El Niño Gusano», un grupo musical zaragozano, de culto para los amantes del indie pop español.

O’Clock
Solo he ido una vez en mi vida a este bar, situado en el Casco (una zona de marcha de Zaragoza), que fue precisamente para «debutar» como pinchadiscos, invitado por mi colega «Palomo Pinchadiscos» (quien sí que ha pinchado muchos años y con más conocimientos que yo). Pero como fue el bar donde pinché por primera vez, es el primero que nombraré. Allí fui, nervioso, con mis 24-25 años (no recuerdo en qué mes fui), y con mi estuche lleno de CDs con canciones variadas que me había ido grabando las semanas anteriores.
Candy Warhol
El Candy. Digamos que aquí era «residente». Estuve fijo, más o menos un día cada mes, durante casi todos los años en que pinché. Le costaba empezar a llenarse, pero ya a altas horas, solía acabar bastante lleno y con buen ambiente. Fernando era el jefe durante estos años. Luego cambió de dueños y finalmente cerró.
Llegué a hacerle una web con calendario de eventos y sesiones, ¡qué tiempos!
Jane Birkin
Aquí solo pinché un día, en la presentación del Festival Plastidepop 2008, y lo recordaré como el local más grande donde pinché. La sala es (o era) realmente grandota, estaba hasta los topes, y fue una noche muy memorable (para mí, al menos).

Brit
¡Ojo! No confundir con la mítica Sala Brit, nuestro bar (pub/discoteca) favorito durante los años que duró. Este Brit es el nombre que recibió el bar anteriormente conocido como El Cairo, justo enfrente de La Momia, otro de mis bares favoritos. Sin ser el «Brit mítico» también estaba muy bien de ambiente y música, y pinché ahí algunos días en mis últimos años, antes de «colgar las botas».
Mar de Dios
Aquí sólo estuve un día, y para mí lo más especial fue que ese bar, antes de llamarse «Mar de Dios», se llamaba «Pyscodelic Underground» y fue el primer bar-pub donde empezamos a salir los amigos, donde ponían música que nos gustaba. Es un sitio que parece olvidado por la gente pero, precisamente por eso, le dediqué un pequeño artículo en este blog sobre bares de Zaragoza de esa época.
Belmondo
Aquí diría que apenas estuve un día, ni recuerdo dónde estaba o cómo era, pero quede en este post como otro bar donde estuve poniendo mis canciomes.
Groenlandia
Situado en «La Zona», era de los bares indies con más ambiente, aunque duró pocos años bajo esta denominación. Daba gusto pinchar ahí por tanta gente que había bailando y pasándolo bien.
Tiger Lily
Otro bar «popi» cercano al Candy Warhol, de aquí solo recuerdo que en mitad de la sesión se fue la luz y ahí acabó la noche, cortada de rollo repentina.
Sin más, aquí dejo los flyers o carteles que he conservado de aquellos años, que se usaban para compartir en redes sociales (Facebook y Tuenti sobre todo, eran otros años) y que así la gente se enterase:
















Y creo que esta fue la última sesión de mi vida como «pinchadiscos», en la Sala Brit, abril de 2010:

Dejo otra foto, sacada de Tillate, una web donde subían fotos de «fiestas» por bares de Zaragoza. Esto era en el Brit (antiguo El Cairo):
Y termino con unos pocos «recortes» más de pinchadas de esos años, apariciones en webs de periódicos y demás:





[…] rock y pop, electropop, pop de los 60, 70, 80, 90, british pop, punk rock, numetal… etc. Y hasta poner música en bares. Y hasta hoy, que más o menos sigo en lo […]