¿Recordáis cuáles fueron vuestros primeros discos de música? Seguramente de pequeños ya escuchabais música que ponían vuestros padres, hermanos mayores, pero… ¿cuáles son los primeros discos comprados 100% vuestros que recordáis? Ya sean CD’s, cassettes, vinilos… depende de vuestra edad.
En mi caso tengo el recuerdo claro de que, si no me equivoco, fueron dos discos de 1993 (así que yo tendría como 12 años). Primero fue un CD recopilatorio (ahora no sé, pero en esa época estaban muy de moda los recopilatorios), llamado «No más máquina«. Supongo que me lo compré (o lo pedí) por tener estas dos canciones tan famosas en esa época: Snow – Informer , y Whigfield– Saturday Night.
Y creo que el segundo fue un CD con canciones de películas, llamado simplemente «Banda Sonora Original«, que seguramente lo quise porque en la carátula salía Jurassic Park, una peli que me volvió loco por esa época. El resto del disco tenía canciones de varios estilos, algunas las pasaba siempre, otras fueron un descubrimiento, como la de Terminator 2, que también estaba (a cargo de Guns n Roses).
En fin, dos discos muy «random», recopilatorios, que quise por «tener» unas canciones concretas (recuerdo que en esa época no te bajabas canciones de Internet, así que o te comprabas un disco donde saliesen, o te grababas un cassette, o nada).
A partir de aquí fueron llegaron otros discos de estilos muy variados, y es que en esos años entre los 12 y los 16 años, fue pasando por muchos estilos. Digamos que fui escuchando de todo, hasta que con unos 16-17 años ya «descubrí» que el estilo que de verdad me gustó es el que escucho ahora: pop-rock independiente/alternativo, por llamarlo de alguna manera (aunque si nos ponemos tiquismiquis, muchos de esos discos no son de sellos independientes si no de grandes compañías… pero se entiende el tema del estilo).
Pero antes de eso, tuve épocas de escuchar discos y artistas muy variados. Sobre los 15 años escuchaba esto:
- Spice Girls: sí, tuve el primer disco, fue un bombazo mundial… ya para el segundo «no era fan»
- Gala: no es el estilo que ahora me gusta pero en su día tenía muchos temazos que, vistos ahora, no suenan tan mal (Freed from desire, Come into my live…).
- Sash!: más música disco-electrónica. Fueron famosos con «Ecuador!», pero tenían muchos temazos (o al menos, en esos años me lo parecían)
- Technics: unos recopilatorios con varios CDs, cada uno de un estilo: house, dance, techno y progressive. Todos música electrónica pero en distintos estilos.
De repente con 15-16 años dejé atrás esa música dance y techno y me dio por escuchar sobre todo a estos tres grupos, con estilos muy diferentes, pero al menos ya más similares a lo que escucho ahora:
- Molotov: tuve locura total por Molotov, especialmente en sus 2-3 primeros discos. Recuerdo llevar la carpeta del instituto forrada con las carátulas de los discos. «Viva Mexico cabrones!». El 08/10/1998 los vi en directo en mi ciudad, Zaragoza
- Beastie Boys: no sé por qué me dio por un grupo de rap. Supongo que vi algún videoclip de alguna canción como Intergalactic y me dio por escuchar más. Me encantaban, pero curiosamente no me dio por descubrir más de este estilo musical.
- Celtas Cortos: aquí también tuve, al menos, un par de años de ser muy fan. Sobre todo recuerdo escuchar en bucle dos discos: «Nos vemos en los bares» y «En estos días inciertos». Son de 1997 y 1996 respectivamente, así que encaja con lo que decía de que me dio por ellos con unos 16 años. De aquí podría haber saltado a otros grupos de rock españoles pero no, de repente descubrí otros grupos y cambié mi «estilo».
Después de este trío de grupos, pasé a:
- Oasis: los «descubrí» en 1997 tras comprarme el disco «Be here now». No sé ni por qué, porque además no había escuchado los 2 discos anteriores, que son los realmente famosos de la banda (nunca fueron superados por el resto de sus álbumes). Yo empecé por el tercer disco, y recuerdo ir a verlos en directo conociendo solo las canciones de este disco (de los anteriores solo conocía Wonderwall, la canción ultrafamosa del grupo). Tocaron en Zaragoza el 8-11-1997. Este grupo es el primero que me introdujo en el estilo de música que luego ya me ha gustado definitivamente el resto de mi vida, a partir de ellos conocí a Blur, Pulp, Travis, Suede y tantos otros de «britpop». Así como otros grupos de rock como Linkin Park (me sigue encantando su primer disco), Muse, The Strokes, White Stripes y decenas más.
- Los Planetas: descubrir a Los Planetas sí que fue, definitivamente, lo que cambió mis gustos musicales para siempre. Fue con el disco «Canciones para una orquesta química», un recopilatorio de 1999, que me dejó un amigo. Lo escuché y me volvió loco. De ahí pasé a sus discos anteriores y de nuevo, la cabeza me hizo «boom». Se convirtió en mi grupo favorito y se puede decir que aún lo es, matizando que sus últimos discos no me hacen tanta gracia, pero… todos sus discos de la primera época me encantaron. Los he visto en directo como 15 veces, hice una página web fansite llamada Segundo Premio (que aún se puede ver online aquí), entraba en foros con otros fans planeteros, etc. A partir de ellos ya indagué más y descubrí a Niños Mutantes, La habitación roja, y decenas de grupos indies españoles y extranjeros.
Y más o menos a la par que «descubría» a Oasis y a Los Planetas, este CD recopilatorio también me volvió loco y me hizo darme cuenta de que me gustaba esa «música rara»:
- Generation next music (by Pepsi) (1998): resulta que en 1998 se hizo muy famoso un anuncio de Pepsi donde salía un concierto de Undrop, donde el público de repente se ponía a interrumpir al grupo preguntando impertinencias sobre la letra de la canción. A raíz de ese anuncio sacaron un disco con esa canción como apertura, y con otras canciones de música «alternativa» (aunque de estilos muy diferentes entre sí). Ahí me fliparon sobre todo los temas que abrían el disco, y aún me encantan, como:
- Devil came to me, por Dover
- Al amanecer, por Los Fresones Rebeldes
- Love killer, por The Killer Barbies
- Stupid girl, por Undershakers
- Chup, chup, por Australian Blonde
Y nada, ya desde entonces me aficioné a escuchar mucha música de este estilo (indie rock y pop, electropop, pop de los 60, 70, 80, 90, british pop, punk rock, numetal… etc. Y hasta poner música en bares. Y hasta hoy, que más o menos sigo en lo mismo.
Ahora, debe ser la edad, me ha dado por el shoegaze, un estilo de indie pop muy melancólico, «triste», pero… me parece muy relajante y bonito. Como Beach House, la banda que más he escuchado de los 30 a los 40 años. O Lush, Slowdive, y otros.
Aunque de vez en cuando, siempre vuelvo a Los Planetas. Eso es obligatorio 🙂
Por cierto, ¿usáis Lastfm? Es una web que registra todo lo que vas escuchando en tu reproductor, Spotify y demás, aunque creo que era popular sobre 2005 y ya casi nadie usa, aunque sigue existiendo (y yo tampoco lo suelo tener ya enganchado). Aquí os dejo mi perfil… ¿nos hacemos amigos?:
Me parece genial esta entrada. La verdad es que de mi primera compra musical no estoy demasiado orgulloso. Fue en el viaje de fin de curso a Andorra, (Si, antes los viajes de fin de curso se hacían Andorra) de el rapero Snow, por la canción informer, por esos años estaba muy de moda y fue una compra más por quedar de «guay» con las chicas y poderla escuchar con ellas en el walkman en el viaje de vuelta a casa que por otra cosa.
Por suerte poco después ya me encaminé por el buen camino musical y me compré los que considero mis primeros discos en CD realmente por qué me gustaban, el 3 Years (3 Years, 5 Months and 2 Days in the Life Of…) de Arrested Development, un grupo genial de hip hop y el primer disco de Suede. Después ya llegaron Nirvana, Weezer, Pearl Jam, Sexy Sadie, El Niño Gusano, Alice in chains, Ocean colour Scene, mercromina y muchos más. En general mucho indie español, mucho Brit Pop y mucho grunge. Por cierto comparto casi al 100% tus gustos musicales. Me encantan 🤟🤟
Gracias por comentar! Mira, a Alice in chains los descubrí hace un par de años solo y me gustan bastante, la voz es buenísima (pobre hombre) y la música algo depresiva pero ahora me gusta eso 😂