Este post va dirigido especialmente a todos aquellos padres y madres nacidos más o menos en mi época: digamos entre 1975 (y algo antes también) y 1985.
Si has llegado a este blog sobre padres frikis, seguramente te considerarás un padre o madre moderno/a: vas a jugar o juegas con tus hijos a videojuegos, verás series de moda con ellos cuando sean adolescentes, los vistes con camisetas de grupos musicales, etc. Piensas que no es como cuando tú eras pequeño, que con tus padres realmente había un salto generacional enorme, y ellos sí que estaban anticuados…
Pues bien, en este artículo vas a descubrir 10 motivos por los cuales, por mucho que juegues con tus hijos a la Xbox, irremediablemente también te van a ver como un padre anticuado. En concreto, son 10 frases que algún día, en alguna conversación sobre tu juventud e infancia, seguramente pronunciarás ante tus hijos, quienes alucinarán de lo viejos que somos (a pesar de ser enrollados, que también podemos serlo).
Esas 10 frases son:
- «Yo nací en mil novecientos…». Da igual como acabe la frase, el año exacto. ¿Te das cuenta cómo sonará para tu hijo, nacido más allá del año 2.000, que seamos de «mil novecientos»? Realmente suena a muy antiguo.
- «Cuando yo era pequeño pagábamos en pesetas». Es más, quizás muchos de vosotros AÚN pensáis en pesetas, sobre todo para precios de coches o de pisos. A ellos les sonará exactamente igual que a nosotros de pequeños, cuando oíamos hablar de reales. Muy viejuno, no cabe duda.
- «No teníamos Internet». Estas tres simples palabras, creo que harán que directamente se desmayen. Incluso nosotros hoy en día, nos desmayaríamos si lo pensamos fríamente. Sin Internet, teníamos que comprar TODO de forma presencial, por narices teníamos que salir de casa para ir a reservar hoteles, vuelos, entradas para espectáculos… como mucho algún trámite podría hacerse por teléfono, pero desde luego todo el tema de billetes y entradas, no. Y mil cosas más. No podíamos buscar en Google sobre algún tema que quisiésemos conocer, ni buscar información para trabajos de clase, ni buscar en Google Maps dónde estaba una calle a la que teníamos que ir. Ni redes sociales, ni blogs, ni ni ni… En fin, este punto es tan atroz que jamás podría terminar de escribir, pasemos al siguiente.
- «No teníamos móvil». Va un poco en la línea del punto anterior. Podremos explicar a nuestros hijos que, si quedábamos con alguien, en un sitio y a una hora, había que ir y esperar. Si pasaban 30 minutos, no podías hacer algo tan sencillo como llamarle, a ver por qué tardaba. No. Empezaban las dudas: «¿Se ha olvidado de que hemos quedado? ¿Hemos dicho esta hora seguro? ¿Espero 15 minutos más o me voy a casa?». Espeluznante. Luego llegaron los móviles, siendo aún jóvenes, sí, pero vaya móviles… esto daría para otra entrada del blog. En blanco y negro, con antenas de dos palmos… muy retro, diríamos ahora.
- «En la televisión teníamos 2 canales». Yo recuerdo perfectamente cuando se estrenaron Antena 3, Telecinco y Canal + (sólo para privilegiados). Antes de eso, sólo teníamos TVE1 y La 2, que encima era bastante minoritaria, como ahora. Así que a ver lo que echaban: lo tomabas o lo dejabas. Casi igual que ahora, que ya no es sólo que haya mil canales de televisión, temáticos además. Es que si te apetece ver justo en este instante un capítulo concreto de una serie concreta, lo ves.
- «Escuchábamos música en cintas de cassette». También recuerdo muy bien el nacimiento del CD, yo ya era algo mayor. Suficiente para recordar que para escuchar música había dos opciones: los vinilos (ya anticuados), y las cintas de cassette, que era lo actual. A nuestros hijos les contaremos que si no nos gustaba una canción, y queríamos pasar a la siguiente, no era tan fácil como pulsar un botón y listo. O bueno, sí, había un botón, el FFW. La pega es que tenías que pararlo a ojo, a ver cuándo empezaba la siguiente canción. Y claro, o te pasabas o te quedabas corto. Así que a seguir probando. Ah, y a cambiar manualmente de cara cuando terminaba la Cara A o la Cara B. El tema de la cinta que se salía a menudo lo dejo para otra ocasión.
- «Veíamos películas en cintas VHS». Va muy en la línea de lo anterior: el paso de cassette a CD es parecido al paso de VHS a DVD. Estamos en las mismas: no podías saltar de escena, si no pasarlo todo deprisa hasta ver que llegaba la parte que querías ver. Cuando terminaba, había que REBOBINAR (pensad bien en este concepto). Y las películas compradas, aún, pero la calidad de imagen de las películas grabadas de la televisión era para darle de comer aparte… di que no éramos exigentes con la calidad de la imagen, no pensábamos demasiado en el Full HD ni nada similar. Con que se viese y se entendiese el sonido, listos. Dejo también para otro post el famoso truco del celo para grabar en una cinta ya usada.
- «No teníamos PC». Bueno, realmente sí que había ordenadores desde hace algunos años, pero a comienzos de los 80 yo diría que un hogar medio español, no tenía. Mi primer ordenador entró en casa sobre el año 90 o más, y diría que fui de los primeros de mi clase. Así que nada, todos los trabajos para el colegio: a escribirlos a mano. Y por supuesto, el ordenador fue bastante antes que Internet, así que no se le podía sacar todo el partido que ahora. Eso sí, para jugar a juegos valía, que es lo que más nos importaba. Ah, y ahora estoy hablando del típico PC con Windows 3.1. Que antes muchos tuvimos los típicos Spectrum o Amstrad, pero no tenían mucho que ver con el salto que fue el PC. Los usábamos para jugar a juegos muy rudimentarios que iban en cintas de cassette, y tardaban MEDIA HORA sólo en cargarse para empezar a jugar, durante la cual emitía un ruido horrible y unas imágenes epilépticas en la pantalla. Por supuesto, era habitual que tras esa media hora, que además muchas veces te la tragabas ahí, sin más, mirando la tele, apareciese finalmente un mensaje como: GAME LOAD ERROR.
- «No teníamos microondas». Bueno, esto sí que es para padres nacidos bastante antes de 1.985, que yo creo que fue cuando empezó a popularizarse en España. Pero sí que recuerdo el primer microondas de mi casa. De forma más vaga que lo del CD o lo de los canales, pero lo recuerdo. En los electrodomésticos de la cocina quizás no ha habido muchas más novedades importantes, pero el no tener microondas… sería bastante inconcebible (palabra que me encanta gracias a La Princesa Prometida) ahora, la verdad.
- «Mola, paso, tío, colega, no te rayes, …». Son sólo algunos ejemplos de palabras o expresiones que ahora todavía usamos y que seguramente se pasarán de moda dentro de 15 ó 20 años, cuando se las digamos a nuestros hijos adolescentes para ir de modernos. Imaginaos a vuestros padres diciendo «buga, keli» o expresiones como «la cagaste Burt Lancaster» o «tranqui tronco». Pues así de lamentables sonaremos nosotros con otras palabras actuales, ¡seguro!
Buff, no sabes cuanta razón llevas, la mía mayor tiene 7 años y flipa con estas cosas, no hace mucho me preguntó que en qué año nací, le dije que en 1983 y casi se le salen los ojos de las cuencas de abrirlos a lo bestia xDDD Y me dice "1983? cuanto tiempo! Qué vieja!" Gracias hija mía, yo también te quiero xDDDLos vhs los conoce, cuando era pequeña, sobre los 2 años jugaba a hacer torres con el montón que tenemos, hacía torres más altas que ella jajajaLo de los 2 canales de la tele y que no daban dibujos todo el día la deja muy muy flipada, y le digo que antes ponían dibujos un rato y si te gustaban bien y sino te aguantabas, que no había otra cosa. Aunque eso tenía algo bueno, y es que podías comentar los capítulos de Goku o de Oliver y Benji en el cole, ahora con tanto canal lo tienen más difícil para coincidir xDLo de no tener ordenador, ni internet, ni móvil, y que los teléfonos fijos fueran con cable y con la ruedecita de momento aunque lo sabe, no le llama tanto la atención, creo que porque todavía no entiendo el cambio inmenso que ha supuesto.Me encanta tu blog!!
¡Gracias por el super comentario y leer mi blog! Que a veces uno cree que casi nadie lo lee xdJo, del 83 con una de siete, una mamá jovencica! yo soy del 81 con un niño de 1 (a punto de cumplirlo).Muy buenas las historias de tu niña mayor con estas cosas ochenteras, yo tendré que tardar unos años para contar todo esto a Mario y ver qué le parece. Lo malo que ya no tenemos ni un VHS en casa! Pero alguno habrá en casa de los abuelos…salu2!
Eh !!!!, eres de mi misma quinta entonces jajajaja XDXD. Mis dos pequeños saltamontes son de 13 y 17 (soy padre «en funciones», ya sementiende, ¿no?). Son más difíciles de manejar, pero también se dejan guiar con gusto por la senda friki (estos campeonatos que nos marcamos al «Injustice» o al «Diablo 3»). Y ahora que fuimos a ver juntos «Pixels», fliparon (de admiración) cuando les dije que conocía todos estos juegos. ¡¡Gracias por tu blog, está genial 😀 !!. laboratoriodehealer.blogspot.com
Me he sentido tan identificada jaja! Una cosa que me da rabia es tener tantas cintas que no puedo reproducir de ninguna manera. Yo las rebobinaba con el boli, ay qué recuerdos…
Lo curioso es que entre los mil iconitos de mi móvil hay muchos retro, como teléfono fijo, cinta de cassette, VHS, un busca…
Soy del 75 así que Qué voy a contar. …con el spectrum 48 k primero y el radiocassete run load «» enter y play. Mi primer móvil allá por finales de los 90 principios del 2000 con moviline. ..mis trabajos de la facultad a máquina…y uno sobrevivió. El día de las cadenas privadas fue una fiesta con las mama chicho de fondo. Y el cambio de beta a vhs. ..en fin…nostalgia #modoon cual abuelo cebolleta. ..
Un post genial…me encanta.
Hay otra señal de lo «mayores» que somos, los estancos…por desgracia llevo mucho tiempo fumando y hasta hace unos años no había un dueñ@ normal de estos establecimientos…los estancos se concedían a determinadas personas y por tanto se creían seres superiores (con razón) y actuaban de forma rara. No sé si estáis de acuerdo conmigo.
Hoy en día ya no pasa porque un estanco lo abre aquel que tiene mucho dinero….
Yo me sentí muy vieja cuando leyendo un libro me preguntaron qué era eso…. Un radiocassette….
En fin… Es lo que hay, pero seguiremos siendo enrollados! Jaja
Buen post!
Muy buen post, yo soy del 8o y con una hija que en unos días cumple ya los 9 años, yo me he sentía muy moderna hasta que mi hija un día con 3 años me preguntó si cuando era niña había dinosaurios XD allí ya me fui a llorar a un rincón jajaajaj