Ay… la nostalgia. Qué de moda está ahora. La página «Yo fui a EGB», las cadenas de e-mails diciendo por qué ser niño en los 80 y 90 era mejor que ahora…
Y lo peor de todo es que yo estoy sumergido de lleno en esa nostalgia. Lo reconozco. Tengo 32 años, y no puedo evitar sonreír cada vez que esas páginas publican recuerdos que había olvidado. La verdad es que sí que lo pasábamos genial.
Actualizo agosto 2023: ya tengo 42 años… y sigo sumergido en las nostalgia, como un rincón donde volver de vez en cuando, a recordar y sonreír
Eso sí, ¡no creo que los niños de ahora vayan a tener peor infancia! Será diferente, más rodeados de tecnologías que no teníamos antes… pero seguro que dentro de 30 años también tienen recuerdos nostálgicos de las cosas que van a vivir.
Todo este prólogo sobre la nostalgia viene a cuento para plantearos una pregunta:
¿Habéis conservado juegos, juguetes, libros… u otras cosas de vuestra infancia y juventud, sobre todo pensando en mostrarlas a vuestros hijos?
Yo sí, es más: había conservado muchas, demasiadas. En el trastero había más objetos nostálgicos que realmente cosas útiles. Así que tras varias amenazas de «M» sobre hacer hogueras con estas cosas, hice una «limpieza», porque es cierto que tampoco hay que abusar de conservar recuerdos (al fin y al cabo, nuestros niños tienen que tener sus propias cosas que más adelante serán sus recuerdos).
Doné a un mercadillo todas esas cosas a las que realmente no les tenía tanto cariño, pero he conservado algunos juegos y libros que realmente me gustaría enseñar a Mario, con la esperanza de que le gusten (y si no, no pasa nada: como he dicho antes, hay que entender que ellos tienen que tener también sus propios juegos actuales).
En cuanto a juegos de mesa, he conservado 2 que realmente me gustaría volver a jugar, algún día (aunque sigue siendo lejano: hasta dentro de 9 años, mínimo, no creo que sea la edad de jugarlos):
- Hero Quest: mi juego de mesa preferido «ever». La de horas que habré jugado con mi primo a este juego. Y con más gente seguro que era más divertido, pero no se daba el caso, solíamos ser los dos.Lo he conservado siempre en el trastero y ahora está mejor guardado en el salón. Con la caja bastante rota, con rayujas hechas con bolígrafo por la caja (en esa época no pensábamos en el valor que algún día daríamos a conservar bien el juego)… pero en general, intacto, con todas sus figuras, tablero, dados… listo para jugar.Por lo visto es un juego que sigue con muchos seguidores, y creo que recientemente se ha lanzado una edición 25 aniversario. Y hay una web española con casi 6.000 registrados: heroquest.es
- Battle Masters: más que un juego de mesa, es un juego de suelo, porque tiene un enorme tablero (más bien es una lona) que teníamos que desplegar en el suelo para jugar. Este sigue en el trastero, y hace años que no es abierto, aunque diría que sigue estando muy bien conservado.No recuerdo bien el sistema de juego, pero creo recordar que trataba de asediar el castillo del contrario con diferentes tipos de tropas, en un tablero de casillas hexagonales. Cualquier día de estos lo «rescato» para recordar su funcionamiento… pero sé que era muy divertido.
Actualizo abril 2021: vendí este juego. Algunos os llevaréis las manos a la cabeza. Veréis, con niños ya mayores lo saqué y… es enormemente aburrido. Y ocupa MUCHÍSIMO. Decidí que conservar algo tan voluminoso para no jugar (teniendo decenas de juegos modernos divertidos, no vale la pena jugar forzando), era mejor conservarlo como un buen recuerdo y venderlo. Con ese buen dinero que conseguí compré otros 2 juegos más actuales, más divertidos: Castillos de Borgoña.y Lords of Waterdeep. Dentro de ambos he metido una especie de «tarjeta» recordando que esos juegos han sido adquiridos tras la venta de Battle Masters. Me pareció que el mejor homenaje era vender un juego que me dio tantas horas de juego y usar su venta para jugar nuevos juegos que seguir disfrutando.
En cuanto a libros:
- Elige tu propia aventura: conservo varios de éstos. Creo que podrían gustarle a Mario cuando tenga la edad adecuada. O si están algo obsoletos, la verdad es que en FNAC tienen una sección de libros juveniles con cosas con muy buena pinta. Aventuras, piratas, fantasía épica para niños… tienen de todo.
- Mortadelos: para conservar todos mis tebeos de Mortadelo, tanto los delgados como los «Súper Humor», no he tenido que luchar nada, puesto que Mamádemario es superfan. De hecho sigue leyéndolos a menudo. Tengo muchísimos guardados, y lo más fuerte es que si no me equivoco, el gran Ibáñez sigue publicando, tantos años después…
- Prisioneros de Pax Tharkas: la verdad es que no tengo libros de rol de mi juventud… con una excepción. Este libro incluía una ficha de personaje donde ir apuntando los puntos de habilidad, impacto y experiencia, a medida que la historia los modificase. Jugué-leí bastante con este libro, pero por lo visto no me dio por conseguir otros de la misma colección. Que por lo que leo ahora gracias a Mr. Google, fue el primer número de la colección «Aventura Juego» de Dungeons & Dragons.
Y en cuanto a videoconsolas:
- Game Boy: aquí hay algo de trampa. Tengo la Game Boy clásica, la primera, la «tocha». Pero no era mía. Mis padres nunca me la quisieron comprar (no penséis mal de ellos, me consentían en casi todo… pero, no sé por qué, esta petición nunca la aceptaron). Así que me la compré este año, a mis 32 tacos. Si a Mario le gustan los videojuegos (que con mi ejemplo en casa, es fácil), creo que le gustará ver algún día cómo empezó todo en el mundo de las consolas portátiles. Si ya vemos anticuados esos gráficos pixelados en blanco y negro, y esa música midi, a ver qué opinan nuestros hijos dentro de 10 ó 12 años… ¿lo considerarán prehistoria?.
- PlayStation 1: y esta tampoco era mía, era de mi khaleesi. No es que fuese una gamer, nunca lo ha sido… pero mira, se la regalaron, y sí que debió pasarse el RayMan. Podremos también enseñarle sus gráficos, y enseñarle en YouTube (o el sucedáneo que pueda haber dentro de 10 años), el famoso anuncio de la chica con cara de extraterrestre… ¿os acordáis?.
- [Actualización 28/06/2014] Videojuegos PC Fútbol (y otros): actualizo este post para añadir estos videojuegos, y es que ayer me llamaron mis padres para decirme que «aún tenían por casa esos juegos míos de fútbol donde sale el Michael Robinson en la portada» (lo conocen de su etapa en El Día Después, programa que veía religiosamente cada semana).Hoy me los han traído, y efectivamente, están algunos de los PC Fútbol que tuve (que no todos). En concreto, están los PC Fútbol de los años 1.995 a 2.000 (faltan los cuatro primeros, que doy por perdidos, o escondidos en otra parte).Y como sorpresa añadida, está también el FIFA2000 (con Pep Guardiola en la portada, con la camiseta de España, tiene gracia). Y algún que otro juego mítico, como el Carmaggedon, Blade Runner o Counter Strike (teníamos hasta un «clan» de este juego). Desde luego, sumando todas las horas que he jugado sólo a estos juegos, saldría un total muy considerable. Sólo con los PC Fútbol, de hecho.
Quedan más cosas por ahí, pero son ya detalles… como un par de figuras de WWF Pressing Catch (Hulk Hogan y el Poli Loco),algunos libros variados más (¿Dónde está Wally?) y poco más.
¿Y vosotros, conserváis muchos objetos nostálgicos en casa? ¿Tenéis la intención de enseñárselos a vuestros peques algún día?
Yo conservo Megadrive, que no es la original porque esa de quemó y con 18 años me compré otra de segunda mano, libros, juegos de rol y poco más. 3 hermanos pequeños y una madre acabaron tirando todo lo demás…
Yo de juguetes conservo con especial cariño mis g.i.joe.
Juegos, el Heroquest (aunque incompleto) el más especial.
Los comics de tintín, la play station 1… y no sé si alguna cosilla más…
[…] de pequeño, aquí mismo tengo a Hulk Hogan y otros luchadores más, expuestos en el salón (ver post viejuno llamado «juegos y recuerdos que habéis conservado de vuestra juventud»). Y con las tortugas ninja y su furgoneta, también. Pero no guardo tantos recuerdos o con tanto […]
[…] Cuando era pequeño, había un tridente de juegos de mesa que era sagrado, los juegos que más jugué: HeroQuest, Cruzada Estelar, y Battle Masters. De los 3, conservo aún mi HeroQuest original. El Cruzada Estelar no sé qué vida llevó, y el Battle Masters decidí venderlo hace pocos años (por aquí explico los motivos). […]