Este verano de 2019 hemos pasado unos días en Alemania, y entre otros sitios, hicimos una visita a Legoland Alemania (el nombre oficial es Legoland Deutschland). En este artículo os vamos a contar lo que hicimos y vimos en este parque de atracciones temático de Lego, algunos consejos, comentarios sobre el alojamiento, si merece la pena, opiniones, etc.
Como aviso previo, en el artículo aparecerán precios, horarios, atracciones recomendadas… todo relativo a nuestra visita en verano 2019. Si lees esto en meses o años posteriores, puede haber modificaciones en ese tipo de informaciones concretas.
Cómo llegar a Legoland Alemania
Legoland está en Günzburg (Gunzburgo), en las afueras de dicha ciudad. A medio camino entre Stuttgart y Munich, al sur de Alemania. Si no vais en coche, lo ideal es ir en tren hasta Günzburg y, en el parking de la misma estación de tren, hay autobuses que van directos a Legoland. Hay buses cada hora. Pensad que es una ciudad de unos 125.000 habitantes, Legoland es su mayor atractivo turístico, así que lo ponen fácil para que los visitantes podamos ir y volver cómodamente de Legoland a la estación de tren.
El coste del bus para 2 adultos y 2 niños de 3 y 6 años fue de 5,50€.
Horario Legoland Alemania
Abierto de 10 a 20 horas. A las 19 horas cierran todas las atracciones, pero aún queda 1 hora para ir a las zonas de juego libre, pasear por el parque, etc.

Precio de las entradas
Si solo vais 1 día, las entradas salen desde 33,50€ por persona para pasar el día entero. Gratis para menores de 3 años.
Como nosotros queríamos ver bien el parque, hemos estado 3 días (aunque el primero llegamos por la tarde, y el tercer día nos fuimos a mediodía). Sea como sea, a efectos de entradas, cuenta como 3 días.
Así que aquí viene lo curioso: si vas más de 2 días, sale más barato comprar el Annual Pass que tickets sueltos por día. El precio del Pase Anual son 67€ por persona. Es decir, el mismo precio que entrar 2 días. Por tanto si vas más de 2 días, ya vale la pena comprar el Pase Anual.
Alojarse en Legoland Alemania
En cuanto a alojamiento, la opción barata sería alojarse en cualquier hotel o AirBnb de la ciudad de Günzburg, pues desde ahí llegas enseguida a Legoland. Nosotros hemos querido optar por la comodidad y la diversión de estar alojados en el mismo Legoland.
Hay 5 opciones de alojamiento en Legoland, de mayor a menor precio:
- Hotel Isla Pirata
- Hotel Castillo
- Cabañas temáticas: Piratas, Caballeros, Aventuras, Egipto o Carreras de coches.
- Camping-barril (Nuestra elección)
- Camping
Pudimos ver por fuera (y un poco por la zona de entrada) las zonas de los dos hoteles (Isla Pirata y Castillo), y son increíbles. Sobre todo el castillo, está muy bien recreado, con muchísimos detalles. Eso sí: ambos son muy caros, lógicamente.

Nosotros optamos por la segunda opción más económica (después del camping, que es sin más un camping normal y genérico, aunque esté dentro de la zona de alojamientos de Legoland). Es decir, dormimos… ¡en un barril!. Sigue sin ser barato, pero ya es bastante más asequible que los hoteles. Y hay incluido desayuno buffet-libre muy completo, y ese gasto que te ahorras.
Los barriles del camping-barril son literalmente barriles cilíndricos, tumbados, de unos 5 metros de largo. De altura tendrán unos 2 metros en la parte más alta. Un tamaño suficiente para estar muy cómodos durmiendo una familia con 2 adultos y 2 niños. Hay 2 camas individuales, y otra gran cama en una parte elevada (debajo se guardan las maletas). Se puede sacar una mesa para jugar con fichas de LEGO, que hay en la misma cabaña, para poder jugar. Aunque tampoco pasamos ahí mucho tiempo, más que para cenar y dormir. Cada barril está en una pequeña parcela con su jardincito y su mesa con sillas, donde se está genial para cenar.

Qué hacer y qué ver en Legoland Alemania
Legoland Alemania es un parque temático muy grande, con muchas atracciones, pero también con muchas cosas solo para ver y disfrutar. Estas son las áreas de Legoland:
- Entrada
- Tierra de los faraones
- Ninjago world
- Miniland
- Lego City
- Imagination
- Lego X-Treme
- El Reino de los Caballeros
- Área de aventuras
- Área de piratas
Cada área tiene sus atracciones temáticamente relacionadas, excepto Miniland, que es una gran zona de maquetas montadas con Lego, solo para recorrer y disfrutar observando. También cada área tiene sus tiendas, restaurantes o puestos de comida rápida, etc.
Comer en Legoland
Hay muchas opciones para comer, tanto de tipo de comida como de rango de precios. Si queréis algo barato (y muy bueno), podéis comer pizza en un par de sitios. Por ejemplo, en Café EIN STEIN hay porciones grandes de pizza por 3,50€. De un tamaño suficiente para que coman los niños, incluso los adultos si no comen mucho. Hay puestos de hot-dogs también, de helados, comida asiática… y a partir de ahí, hasta donde queráis gastar, hay de todo.
Información para celíacos: la cosa está muy mal. En muchos sitios hay platos marcados para vegetarianos y veganos, pero de comida sin gluten, nada, o casi nada. Mejor llevar algo en la mochila y así comer tranquilamente lo que lleves hecho.

Las tiendas del parque
En las tiendas hay de todo: tanto las cajas de juegos de LEGO de cada colección, como piezas sueltas para comprar al peso, como quien compra fruta. El precio: muy similar al de España, o directamente el mismo diría yo. No es más caro por estar en Alemania, ni por estar dentro de Legoland.

Las atracciones
Altura mínima necesaria
Solo comentaremos que hay muchas aptas para niños pequeños, hay muy pocas que sean «salvajes», solo para mayores. Si los niños miden 120 cm. o más, básicamente se podrán montar en todo. Y para niños de más de 90-100 cm, en la gran mayoría de las atracciones. Es decir, que a partir de unos 4 años se pueden subir a muchas cosas, y a partir de unos 7 años, en casi todo.
En cada atracción, en la entrada, hay un panel con medidas. Ahí informa de la altura necesaria para poder montar, tanto acompañado (zona amarilla) como solo (zona verde). Basta con poner al niño pegado al panel y enseguida lo veremos.
Tiempos de espera
Con este aspecto hemos salido muy contentos, pues siendo pleno verano, a mitad de julio, época de vacaciones, no había largas esperas en la mayoría de atracciones. El tiempo medio de espera puede ser de 5-10 minutos, excepto alguna atracción que puede estar en 30 minutos. El fin de semana puede tardar un poco más.
Para este tema recomendamos instalar una app gratuita que existe de Legoland Deutschland. Entre otras funcionalidades, tiene los tiempos de espera de cada atracción, en tiempo real. Puedes consultarlo en el móvil para ir directo a donde hay menos esperas. O estar pendiente de si alguna atracción de más espera, baja de tiempo en un momento dado, para aprovechar e ir.
Consejos de atracciones
Hay muchas atracciones geniales. Solo decir que creo que es buena idea que una de las primeras donde os montéis sea montaros en el tren LEGOLAND® Express. Es un tren (que parece un tren de juguete de LEGO, pero en tamaño real) que da una vuelta por buena parte del parque. Creo que está muy bien dar esta vuelta primero para ubicaros un poco, echar un primer vistazo general, ver algunas áreas rápidamente… y apenas hay cola.
En esta línea, también podéis subir a la enorme torre que destaca por encima de todo, en cuanto a altura. Tranquilos, no es de esas atracciones en las que caes a peso muerto. Solo te subes dentro y asciendes lentamente para ver todo el parque desde arriba. Luego desciende poco a poco, es para todos los públicos.
Entre el tren y la torre, podéis ver todo el parque de un primer vistazo, para ya ir recorriendo las áreas.

Cosas para ver
Hay muchas atracciones para montarse, marearse, subir a las alturas, o montar en coches o barcas. Pero también hay atracciones solo para ver.
En este sentido recomendamos Miniland, una zona sólo con maquetas, donde hay ciudades alemanas recreadas con piezas LEGO, así como alguna otra ciudad europea. Hay todo tipo de detalles, vehículos que se mueven, luces, miles de personajes, etc. Hay una espectacular maqueta del estadio Allianz Arena, el campo del Bayern de Munich.
Y, como no, nos encantaron las maquetas de Star Wars. Hay varias, recreando muchas localizaciones y escenas de varias películas de la saga, con todo detalle. Además de personajes montados a tamaño real. Espectacular.


También hay una zona Nintendo, con algunas consolas montadas (que está bien para descansar un poco, pero tampoco se va a Legoland para estar 1 hora jugando con la Switch, claro). Un cine 4D con películas cortitas que, además de estar en 3D con gafas, puedes mojarte ligeramente en alguna escena. O Atlantis, un acuario dentro de Legoland, con la típica zona de túnel por medio del agua, donde verás peces, mantas… pasando a tu lado.
Por último, recomendamos la Lego Fabrik, con un pequeño documental sobre cómo se fabrican las piezas LEGO, y donde luego pasas a una zona con maquinaria real que está fabricando fichas y personajes, ¡muy interesante!

Opiniones finales
Legoland Deutschland nos ha encantado. Tiene todo lo bueno de un parque de atracciones, con el plus de que está todo tematizado de LEGO. Lógicamente, tiene que gustaros Lego para que os guste el parque. Bueno, os puede gustar igualmente pero… es lo que lo diferencia, claro está. Lo que le da ese toque diferente y especial.
Muy bien el alojamiento (con sus piezas dentro para jugar) y el desayuno buffet, los cortos tiempos de espera en las atracciones, la comida de precio asequible (aunque mal el tema de comida sin gluten). Genial todas las maquetas que hay y ambientación/decoración de cada área del parque, la organización, la limpieza en el parque y aseos (casi siempre hay empleados en los baños, limpiando continuamente). Y también muy bien que el parque esté orientado más bien a niños pequeños (no sé si unos adolescentes podrían aburrirse más, aunque tienen su montaña rusa y alguna atracción más bestia).

Un sitio super recomendable para ir con niños de casi cualquier edad a partir de 2-3 años. Quizás no es para viajar desde España solo a verlo, pero puede formar parte de un viaje donde también podéis ver la famosa Selva Negra de Alemania, Munich, o el castillo de Neuschwanstein (es lo que nosotros hemos hecho).
Escena post-créditos: fotos de Miniland Star Wars
Y como extra para rematar el artículo, algo que sé que gustará a muchos lectores del blog: fotografías de todas las maquetas de Star Wars que hay en la zona Miniland.
Published by