Tal como yo lo veo, elegir el nombre de tu bebé es, sin duda, algo importantísimo. Estás decidiendo por él algo tan importante como su nombre, la manera en que van a llamarle toda la vida. Cuando pasen lista en el colegio, cuando le llamen por teléfono, cuando tenga que dar datos…
Por eso, «M» y yo estuvimos un buen tiempo pensando en nombres. Incluso desde antes de ponernos a buscar el bebé, teníamos largas conversaciones sobre cómo podrían llamarse nuestros hijos. Empezábamos a decir en voz alta todos los nombres que se nos ocurrían desde la A hasta la Z, y cuando alguno nos gustaba, tomábamos nota mental.
En este punto, me gustaría analizar las opciones que veo que existen a la hora de elegir nombres, por lo que he visto:
Opción «Herencia». Que el hijo se llame como el padre. Sin más.
También existirán casos en niñas, pero en el 90% de los que yo conozco ha pasado con los niños (varones).
Personalmente, jamás he valorado esta opción, directamente porque no me gusta mi nombre. Es de esos nombres ya anticuados, que suena a «mi tío el del pueblo que tiene 75 años y que vive trabajando aún el huerto». Y eso que vengo de unas 8 generaciones heredando nombre, y no exagero. Tengo un árbol genealógico, y todos mis antepasados que aparecen, todos, tienen mi nombre (el apellido ha variado). Lo siento por la tradición, pero hasta aquí ha llegado.
Esta opción creo que se sigue llevando bastante, incluso siendo nombres antiguos como el mío. Supongo que depende de cómo de tradicionales sean los padres. Desde luego conozco amigos y conocidos que desde siempre han dicho que sus hijos se llamarían como ellos (bueno, aquí la madre también debería opinar, pensaba yo).
¡Ah! Además, antes de los móviles, cuando llamaban al fijo de casa, era un coñazo. Siempre que preguntaban diciendo mi nombre, había que responder «¿pregunta por el padre o por el hijo?».
Opción «Tendencia». Es decir, los nombres de moda en el año en que nace el bebé.
Esto tiene sus riesgos: quizás en el momento en que pones el nombre, suena genial porque está de moda. Pero… ¿si esa moda se pasa? ¿quedará raro ese nombre en el futuro?
En nuestro caso, es cierto que hoy en día hay muchos Marios. Pero no creo que lo hayamos elegido por tendencia… simplemente, nos gusta el nombre.
A día de hoy, estos son los nombres que veo que entrarían aquí: Martina, Daniela o Valeria para ellas; Iker o Martín para ellos. Iker, claramente por el portero, aunque si yo lo pusiese sería en homenaje a mi admirado Iker Jiménez. Curiosamente Iker Casillas ha llamado Martín a su hijo, lo cual creo que va a mantener esta tendencia bastante tiempo más.
En nuestra comunidad autónoma hubo un boom con el nombre «Izan», sobre todo hace unos 4/5 años. La primera vez que lo escuché, pensaba que habían llamado al bebé «Ethan», pero no, que se escribe tal cual.
Opción «Transgresora». Llamo así a quien tiene claro que quiere que los nombres sean poco comunes, o incluso inventados por ellos.
Algún ejemplo cercano que se me ocurre: una niña que conozco llamada Ava. Me sonaba raro, porque antes de explicármelo no tenía claro cómo se escribía: esperaba que no se escribiese «Haba». Pero no, es Ava, quizás en homenaje a Ava Gardner.
Opción «Clásica». Sería lo opuesto a la anterior, es decir, buscar nombres que sean bastante comunes, que a nadie le puedan sonar raro al decirlos.
Nosotros nos incluimos en este grupo. Nos gusta que cuando digas tu nombre, no tengas que deletrearlo para aclararlo (ver ejemplos de «Ava» o «Izan»). Que sea un nombre de toda la vida. Me gustan Mario, Daniel, Julia, Laura… Nombres atemporales y sencillos, en cierto modo.
Opción «Friki». Y para el final dejo la opción friki, que es poner al bebé un nombre directamente relacionado con un personaje de una película, serie, cómic, novela… que te gusta.
Hay un ejemplo muy cercano: hay una seguidora de este blog cuya hija se llama Arya, en homenaje a Arya Stark, una niña de la saga Canción de Hielo y Fuego (ahora famosa por la serie de televisión Juego de Tronos).
En este caso, me parece un nombre precioso, a pesar de no encajar en la opción «Clásica» en la que nos hemos incluido.
Aquí puede haber muchos ejemplos más, y por supuesto, hay que tener cuidado con no traspasar esa delgada línea que separa un nombre friki pero bonito, con un nombre realmente excéntrico. Es posible que en alguna parte del mundo haya niños llamados Lukeskywalker Rodrígues, Enrique Legolas Pérez, o Laracroft García. ¡Cuidado con arruinar la vida de una persona por una afición!
En fin, volviendo a nuestro caso, el nombre elegido fue Mario. Reconozco que yo fui muy inflexible: sólo me gustaban Mario, Alex y, un poco, Daniel. «M» quería poner Noel o Lucas, pero a mí el primer nombre me sonaba a «opción transgresora». Y Lucas, en cambio, lo considero de «opción tendencia», por lo menos hace unos 5 años seguro.
¿Por qué me gustaba Mario? Ni idea. Me gusta cómo suena, sin más. Y bueno, es posible que tenga influencia este personaje que tantos años me ha «acompañado», y todavía me proporciona horas de ocio… sí, puede ser.
Y tú: ¿dentro de qué opción de las anteriores te identificas más? ¡Déjanos tu comentario!
Qué gran entrada!Nosotros no seremos los tradicionales, ni los de la herencia familiar! Aunque tampoco estrafalarios… Jo, es complicado lo de elegir un nombre. Nosotros le damos vueltas, y de momento no hay decisión…Enhorabuena por el gran blog. Creo que es un blog de referencia para nosotros los padres bloggers y frikis.Mi más sincera felicitación!
¡Gracias! Qué ilusión, es el primer comentario del blog (ayer quité la opción de que sólo haya comentarios de Google +, así que los anteriores ya no salen).Espero ansioso conocer el nombre del super-bebé, a ver si encajas en algún grupo de los de mi artículo o no :PGracias por lo de referencia, aunque es un blog muy nuevo aún, no tiene ni 1 mes… a ver si soy constante para actualizarlo semanalmente, y sobre todo, si se me ocurren artículos interesantes, que eso es lo difícil 😀
Hola!! He llegado a tu blog pasando de página a página. No soy madre (aún, y me falta) pero sí bastante friki.Te dejo un comentario sólo para contarte que hace poco leí que hay alguien en EEUU (dónde si no) que se llama Luke Sky Walker. La verdad es que me encantó, ya que te apellidas "Walker" aprovechas la circunstancia, jajaja.Un saludo y espero que sigas mucho tiempo con tu blog.Por cierto, Mario es friki, me gusta jeje.
Bueno, el blog no lo hago pensando en padres y frikis, más bien en padres y/o frikis :)Qué bueno ese sr. Walker, aprovechando su apellido para frikerizar el nombre de su hijo. Encima durante toda su vida puede repetir la frase "Luke, yo soy tu padre" sin que quede raro.Es que es tentador, si mi apellido fuese Jones, no creo que resistiese llamar a mi hijo Indiana. O a mi hija, ya que conozco a una chica llamada Indiana :PGracias por el comentario sobre el blog y sobre el nombre de mi hijo, ¡saludos!
Hola!! Me ha gustado este post. Porque de verdad es una locura elegir nombre para tu hijo. Al principio estas muy seguro de cual va a ser pero al final no se porque no te acaba de convencer y lo cambias.Mi hijo se llama Héctor, así que creo que estoy dentro de los clásicos. Nos decantamos por este nombre después de descartar los más puestos en los últimos años (para que no coincidiera con ningún niño en su clase con el mismo nombre y acabaran llamándole por el apellido o peor por un mote), también descartamos los familiares para que no hubiera confusión con un primo, un tío, un abuelo…. Un nombre que no tuviera rima (por lo de la crueldad infantil de los colegios, todos sabemos lo que es eso…) y que quedara bien con los apellidos nuestros.Ya veis que no ha sido nada fácil elegir el nombre de mi hijo. Al principio nos encantaba Gabriel pero a la gente no le salia y empezaron con el diminutivo de Gabi, que no nos gustaba nada (esa fue otra elección para el nombre, jejeje, que no tuviera diminutivo)Si hubiera sido niña nos gustaban Angela o Helena. Me encanta tu blog.Un saludo
Jaja, desde luego lo habéis tenido todo en cuenta.Lo de las rimas también es importante, desde luego.En el episodio de los Simpson en que elegían el nombre de Bart, ese fue el método. Marge decía nombres y Homer decía con qué rimaba para descartarlo (John – Mamón). Como Bart no tenía rima así se quedó.Gracias por el comentario, saludos 🙂
buff elegir nombre es dificilísimo! Nosotros teníamos normas: 2 sílabas, que se lea igual en inglés que en español y de los que tú llamas "transguesores".Al final el nombre nos lo dio un botón de aleatorio con el test de embarazo en la mano jajaja amor a primera vista! Y menos mal que fue una niña, porque nunca hemos tenido acuerdo con nombre de niño.En mi entorno cercano hay un Ethan, una futura Arya y hasta una Arwen. De lejos conozco un Eldarion, hijo de Aragorn.Muy freak todo, me encanta!
Mira, coincido en que me gustan los nombres cortos (no específicamente 2 sílabas, pero mejor cortos). Y también me gusta que el nombre sea conocido en otros países, para que no haya que deletrearlo ni suene raro si sale viajero. Mario es típico en Italia o Alemania, y en cualquier país es conocido (aunque sea por el fontanero saltimbanqui).Pues mira, ya puedo decir que "conozco" dos Aryas… y más que habrá, seguro.Lo de Eldarion o Arwen ya es muy grande xdSalu2!
Mi primojenito se llama Debian Una distro de Linux por gusto y transgressor que soy ademas no creo que adsolutamente ningun nombre pueda arruinar Una vida no asi La educasion que des o dejes de dar
Aggggg se me borró. Decía, nosotros decidimos que si era niña lo elegía ella, y si era chico yo. Pero con derecho a veto, no se me pasase por la cabeza llamarlo Goku. Al final, fue una niña, y ella decidió que se llamase Olivia. Nos encanta a los dos. Y no conocíamos más que a la pareja de popeye, a newton y a wilde. Pero según me comenta "N" alguna famosa le ha puesto también a su hiija Olivia y está de moda…
Menos mal que teníais derecho a veto, porque si no os podía pasar como en el chiste:- Papá, ¿por qué siempre hacemos lo que quiere mamá?- Porque yo decidí tu nombre a cambio de que mamá decidiera todo lo demás.- ¿Y valió la pena?- Cada día Mazinger, cada puto día.Yo soy más partidario de elegir un nombre que guste a los dos. Es una decisión muy importante, no me molaría nada tener un hijo/a con un nombre que no me gustase.Con tantísimos nombres que hay, tiene que haber por fuerza 1 que ponga de acuerdo a ambas partes.Bueno, al final Olivia os encanta a los dos, así que genia, todos contentos :DAh, y yo no sabía que está de moda! No conozco ninguna Olivia, ni en el cole de Mario, ni de amigos o familiares… igual es una moda que está empezando?
Evidentemente tenía que gustarnos a ambos, pero la última palabra era de ella. Estábamos entre Jimena y Olivia. Yo prefería Jimena pero como ella decidía, eligió Olivia. Al próximo, si es que hay más, yo tendré la última palabra…. Y Goku gana enteros, jejeje
Jimena a mí no me va nada, y es que, por lo menos de mi ciudad, es un nombre totalmente de moda, pero exclusivamente en gente muy muy pija. Si vas por las zonas de chaletazos, no falla ver carritos tipo inglesinas, todo en rosa, con "Jimena" bordado…Hacemos un trato: si me prometes llamar al segundo Goku, yo llamaré a mi segundo hijo Luigi.
Pues… ya sabes. Goku Expósito García, primer Goku de España. Empadronado y registro civil hechos. Tengo el libro de familia más molón de todos los tiempos!!
No es el primer Goku ni por asomo. Infórmate mejor.
Eso está hecho! Ya mandaré el libro de familia ya…
Y si es niña Peach! jajajaj
Hola padres & frikis, tengo un problema :Mi hijo nacerá en 6 meses. Si es chica se llamará Noa pero si es chico, yo propuse Goku y a la madre le gusta.¿cómo de terrible sería llamarle Goku?Hay pocas probabilidades de que repongan la serie en España, en el mundo no es tan conocido, y suena bien aunque seguro que alguien haya llamado así a su perro ya (hay mil nombres con este caso).Aparte de la reacción de padres y profesores cuando conozcan a Goku (que sí sabrán de donde viene el nombre), a los amigos que pueda tener les debería parecer un nombre como otro cualquiera no? (al contarlo a unos amigos de 60 años me dijeron que era un nombre vasco muy bonito jaja)Goku Expósito García Espero vuestras opiniones.
Tras estos meses, vuelvo para confirmar que finalmente sí lo hemos llamado Goku.
Estamos muy contentos con el nombre, familiares y amigos lo aceptan muy bien también, y ningún problema ni en hospital, registro, padrón o iglesia con el nombre.
Un abrazo.
Qué grande jc! Enhorabuena por el niño, lo primero (¿nació hace pocos días?). Y por la valentía de llamarlo Goku, si realmente os gusta. Si te parece bien, me ha parecido una noticia tan interesante como para dedicar un post a tu historia (sin dar apellidos) –> http://www.padresfrikis.com/nace-el-primer-nino-llamado-goku-en-espana/
🙂
Enhorabuena macho!
PD. Ahora en el recreo le dirán todos los días a tu hijo que se convierta en super sayan! x’DD
jc, he expuesto tu mensaje en nuestro Facebook: no ha habido demasiada participación, pero alguno ha opinado –> https://www.facebook.com/padresfrikis/posts/355954584584533
En la clase de mi hija mayor hay un Izan y en la clase de al lado agárrate, una Rihanna! xDDD y un Brian, también sé de una chica que su sobrina se llama Khaleesi, otro que se llama Michael por Michael Jackson y otra que se llama Paris por la hija de Michael Jackson, que esa también fue una opción para mi segunda hija, pero no me dejó mi marido, me prohibió bastantes xDLa mayor se llama Laura porque a mi marido le encantaba desde bien jovencito y a mí también me gustaba, así que no hubo problema, si fuera nene sería Daniel, elegido por mí.La peque, yo quería ponerle algún nombre japonés que no sonara demasiado estrafalario, tipo Arimi o Akane, pero mi marido no me dejó y acabó siendo Nadia por un personaje de Alias y que nos gustó a los 2, también me gustaba mucho Arushi, es un nombre hindú que significa "El primer rayo de sol" pero tampoco me dejó xDDD Anda que no di opciones! jajaja Si hubiese sido niño barajábamos entre Ryu, Marc y Eric, al final el elegido fue Eric por Eric Draven, El Cuervo, pero como fue niña, pues Nadia xDAl final la decisión la tomamos porque sonase bien con los apellidos y con el nombre de su hermana mayor, la abuela de mi marido le llama Naida jajaja se lía la pobre, pero bueno, nos entendemos.
¿Ryu es por el Street Fighter? Qué grande :DAtroces esos nombres de la escuela de tu hija, además me imagino apellidos de estos que quedan aún peor: Rihanna Povedilla, y Khaleesi Rodríguez, o algo así.Paris pensaba que era por la Hilton xdPues mira, te voy a decir que nosotros tenemos más o menos 3 nombres de chica y 3 de chico que nos gustan a ambos, y Daniel y Laura están entre ellos.Eric está chulo, es original sin llegar a sonar raro, además hoy en día hay alguno que otro, es un poco tendencia.Lo de que suene bien con los apellidos no es ninguna tontería eh? nosotros también lo tenemos en cuenta!
Claro que Ryu por el street Fighter xDDParis alguna habrá que se llame así por la Hilton, pero la que yo conozco es por MJ.Yo para la pequeña quería un nombre que se oyese poco, porque luego todos los críos se llaman igual y al tiempo de nacer me enteré de que había una Nadia en el cole, pero bueno, una en todo el cole no está mal, porque si te pones a contar Izans o Ikers o Alicias o nombres así más básicos hay uno por clase como mínimo, en clase de Laura hay dos Iker y dos Pablos.
Uy, pues mi chico y yo llevamos desde el instituto diciendo que nuestro hijo se llamaría Abraham. 12 años despues nuestro Abraham nos estaba mirando de frente en la eco de la semana 20. Problemas van haber como se nos presente otro varón.. si es niña será Marian o Eva. Rarísimos eeh 🙂
Jo, desde el instituto! sí que hablábais pronto de tener hijos, qué relación más estable :DMarián y Eva son chulos, y no, no son nada raros, pero tampoco están muy muy saturados!
Mario es muy comun…por lo menos açen argentina, es nombre de anciano n.n
Jaja! Pues en España está de moda entre los bebés, en cambio se me haría raro conocer a ancianos llamados Mario…¿Y ahí sigue habiendo muchos "Diego Armando" o ya se pasó esa época? xd
Nosotros nos hemos planteado embarcarnos en la aventura de la paternidad en unos añitos.. pero los nombres están casi elegidos. Si es niño, Leónidas (de pequeño le llamaremos Leo, excepto cuando toque regañina, y creo que de mayor será un nombre que impone) o Luke. Si es niña, a mí me gusta Ares (sí, ya sé que es un dios y no una diosa) o Arya, aunque dice mi churri que con la palabra "Arya" puede haber alguna confusión racista xD En España no todo el mundo está preparado para estas modernidades… jajaja!Muy bueno el post!
Leo ahora está de moda, de pequeño pega más llamarle así. Y sí: de mayor, lo de Leónidas acojona. Aunque si luego sale un tirillas puede ser contraproducente xdLo de "Arya" y "Aria" en plan raza aria alemana también lo pensé yo, es lo malo de ese nombre :P¡Gracias por el comentario!
Acabo de dar con tu blog de casualidad,que por cierto, me encanta. Acabamos de ser papas frikis, nuestra valkirya se llama Hyuna… por un sin fin de cosas y encima es el nombre de una cantante koreana de Kpop!
¡Gracias por el comentario Laura!Ya echaré una búsqueda de "Hyuna" en Google, a ver qué me sale :DTe esperamos en la página de Facebook, donde más activos somos: https://www.facebook.com/padresfrikis
Yo he encontrado el blog de casualidad y sabes que, pues que me mola mucho Arya, lo que pasa es que pensaba, soy extremadamente friky como voy a poner a mi hija Arya? Pero veo que no soy la única y me da ánimo para tomar la decisión. De aquí a Enero ya os diré si al final es Arya o vete tu a saber. Gracias!!
No eres la única, eso seguro! el nombre es bien bonito. Sólo me haría dudar el hecho de que posiblemente se pasará la vida explicando «es con y griega»… pero esas cosas pasan con muchos nombres.
Ya nos contarás!
Hola!
Me ha gustado mucho el post.
En nuestro caso, en euskadi se llevan mucho los nombres en euskera, que en este caso serían los tradicionales, pero hay algunos que suenan a medicamento, que podrían ser transgresores.
Nosotros no eramos muy de nombres vascos para niña. Si era niño lo teníamos claro hasta que bajamos un día al parque y había tropecientos que se llamaban igual (Markel) así que lo cambiamos. Pero resultó ser niña, para lo que sólo teníamos uno: Klaudia.
Claudia, pero en euskera, para que no nos pudieran decir que no era patrio jaja.
Aguanté bastantes chaparrones de la cuadrilla por ser un nombre poco común y ahora resulta que es más común de lo que aquí parece.
¡Saludos!
A mí los nombres vascos me encantan (bueno, no todos, lógicamente… Pero sí muchos). Pero ponerlo aquí quedaría raro supongo. Klaudia es bonito, y la K le da un toque original 🙂
Mis dos hijos se llaman Akira (el mayor) y Logan (el pequeño).
Un saludo 😀
Tengo un amigo, que hace 7 años tuvo un crio, y lo llamó Anakin….
No está en la lista, pero…. 🙂
[…] idea surgió a raíz de un artículo de Padres Frikis donde Juan Carlos lanzó la idea de llamar a su hijo como el dibujo de anime: […]
Pues nosotros nos hemos decidido por un nombre tradicional, con un significado para nosotros precioso, y original… Nuestra primera hija se llamará «Aurora»
La nuestra también se llamará Aurora, con todo la idea de llamarla Auri, como el personaje de «el nombre del viento».
Buscando nombres frikis para mi segunda niña (llevo 24 semanas) llegué a esta web y me encanta! Soy Argentina y mi primera niña se llama Leia, por obvias razones! Y ahora con la niña por venir estamos en un problema.. realmente desorientados! Asique tiren ideas!!! Saludos!!!!
Acabo de conocer este blog y estoy liado con la guía de inicio. Y leyendo este post no puedo evitar comentar porque es buenísimo.
En nuestro caso, nosotros fuimos con la Opción Clásica. Y ese es el motivo el cual me ha tocado la fibra y ha hecho que escriba jeje. Resulta que los pocos nombres que has mencionado directamente como que te gustan has nombrado el de nuestra hija: Laura. Un nombre tan bonito como ella.
Enhorabuena por el blog. Voy a seguir leyendo!!!
Gracias Gokulito 😀
Laura era de nuestros nombres finalistas si teníamos un niña… pero nunca pasó eso 😛
Hace poco que «pierdo mi tiempo» leyendo sus ocurrencias… Y es que me siento identificada con muchas de las entradas…
Nosotros pensamos mucho el nombre (mucho antes de quedar embarazada) … Queriamos un nombre original y corto que quedara bien con el apellido… Un apellido italiano con dos C y dos D…
El de niña ya lo teniamos decidido hacia tiempo… El de ñiño se nos complico… Y la opción tuvo varias objeciones de los allegados (queriamos ponerle Drago… Literalmente dragon en italiano)… Asi fue que nuestra pequeña tirana lleva el nombre de BELANA…
Pues a mi hijo lo he llamado Aryan que es el masculino de Arya. I lo mejor es que se lo vendí bien a la madre… I coló!!