¿Te acuerdas de…? Battle Masters, juego de mesa

Cuando era pequeño, había un tridente de juegos de mesa que era sagrado, los juegos que más jugué: HeroQuest, Cruzada Estelar, y Battle Masters. De los 3, conservo aún mi HeroQuest original. El Cruzada Estelar no sé qué vida llevó, y el Battle Masters decidí venderlo hace pocos años (por aquí explico los motivos).

Pero antes de ello hice muchísimas fotos detalladas, que pongo en este post, aparte de aprovechar para recordar toda la info sobre este juego.

Battle Masters es un juego de mesa de estrategia y batalla publicado por Milton Bradley (MB) en 1992 y retirado de las tiendas en 1998. Fue diseñado por Steven Baker y cuenta con una amplia variedad de miniaturas de plástico y un gran tablero de juego.

Continue reading «¿Te acuerdas de…? Battle Masters, juego de mesa»

Nostalgia time: juegos y recuerdos que habéis conservado de vuestra infancia

Ay… la nostalgia. Qué de moda está ahora. La página «Yo fui a EGB», las cadenas de e-mails diciendo por qué ser niño en los 80 y 90 era mejor que ahora…

Y lo peor de todo es que yo estoy sumergido de lleno en esa nostalgia. Lo reconozco. Tengo 32 años, y no puedo evitar sonreír cada vez que esas páginas publican recuerdos que había olvidado. La verdad es que sí que lo pasábamos genial.

Actualizo agosto 2023: ya tengo 42 años… y sigo sumergido en las nostalgia, como un rincón donde volver de vez en cuando, a recordar y sonreír

Eso sí, ¡no creo que los niños de ahora vayan a tener peor infancia! Será diferente, más rodeados de tecnologías que no teníamos antes… pero seguro que dentro de 30 años también tienen recuerdos nostálgicos de las cosas que van a vivir.

Todo este prólogo sobre la nostalgia viene a cuento para plantearos una pregunta:

¿Habéis conservado juegos, juguetes, libros… u otras cosas de vuestra infancia y juventud, sobre todo pensando en mostrarlas a vuestros hijos?

Continue reading «Nostalgia time: juegos y recuerdos que habéis conservado de vuestra infancia»

Mi colección de tebeos de Mortadelo y Filemón

Los tebeos de Mortadelo eran mis favoritos de pequeño, tenía muchos tebeos que he conservado y hoy siguen en mi casa (algunos mejor conservados que otros). Mis peques también se han hecho fans, de hace dos años para acá, y ellos también han pedido alguno de los nuevos, puesto que, hasta el reciente fallecimiento de Ibáñez, Mortadelo no ha parado de sacar historias.

Continue reading «Mi colección de tebeos de Mortadelo y Filemón»

Opinión de «Indiana Jones y el dial del destino»

Ayer fuimos en familia al estreno de Indiana Jones y el dial del destino, la 5ª película de Indiana Jones, y se entiende que es la última donde aparecerá Harrison Ford, con sus casi 81 años.

Voy a poner mi opinión de la película, con spoilers, ya que esto no es una revista de cine y simplemente me apetece comentar la película. Y es que Indiana Jones es mi saga cinematográfica favorita. Por delante de Star Wars, El Señor de los Anillos, o cualquier otra saga de fantasía o ciencia-ficción (aunque todas ellas me encantan en mayor o menor medida). Pero Indy… es Indy.

Continue reading «Opinión de «Indiana Jones y el dial del destino»»

¿Te acuerdas de…? la línea de juguetes «Dino Riders»

«Dino Riders» fue una colección de juguetes creada por Tyco Toys en la década de 1980. Los juguetes salieron a la venta en 1988 y estuvieron en producción hasta principios de los años 90. Yo tuve algunos de ellos. Que recuerde seguro: el T-Rex, el Triceratops, y el Pteradonon. De ellos, el T-Rex ha sobrevivido todos estos años y aquí está, en mi casa actual, aunque ya sin armadura, «desnudo».

La colección consistía en figuras de acción y dinosaurios que se podían montar. Cada figura de acción estaba equipada con armas y armaduras, y los dinosaurios estaban equipados con armas láser y otras tecnologías futuristas. Los juguetes también contaban con un sistema de «piloto de batalla» que permitía que las figuras de acción controlaran los dinosaurios.

La línea de juguetes «Dino Riders» contó con aproximadamente 40 figuras diferentes, incluyendo humanos, dinosaurios y otros animales prehistóricos. Los dinosaurios variaban en tamaño, desde pequeños raptors hasta grandes braquiosaurios. También había varios vehículos que se podían comprar por separado, como una nave espacial y un tanque. Podían caminar, usando pilas grandes.

Continue reading «¿Te acuerdas de…? la línea de juguetes «Dino Riders»»

Cómo programar un videojuego en ZX Spectrum

El ZX Spectrum fue mi primer ordenador, y mi primer dispositivo de jugar videojuegos en casa cuando tenía unos 9 años. A pesar de ser de la década de los 80 todavía tiene una gran comunidad de aficionados y desarrolladores, y programar un juego para él puede ser una experiencia divertida y educativa, aunque sea a modo de hobbie, ya que sus juegos ya no se comercializan en grandes cantidades, lógicamente (poca gente tiene ya un Spectrum en casa, y menos, que sigan usándolo de forma regular). En este artículo, te explicaremos los conceptos básicos que necesitas saber para programar un videojuego en ZX Spectrum.

Continue reading «Cómo programar un videojuego en ZX Spectrum»

APIs en programación: qué son y cómo funcionan

API es un acrónimo que significa Interfaz de Programación de Aplicaciones, y se refiere a un conjunto de reglas, protocolos y herramientas para construir aplicaciones software. En términos simples, una API es un intermediario que permite que dos sistemas software se comuniquen entre sí.

Una API permite que una aplicación acceda a los datos y a las funcionalidades de otra aplicación de manera controlada y segura. Por ejemplo, si una aplicación quiere acceder a los datos de un servicio en línea, como los resultados de una búsqueda en Google, la aplicación puede hacer una solicitud a la API de Google y recibir los datos en formato estructurado que puede ser fácilmente procesado y utilizado.

Continue reading «APIs en programación: qué son y cómo funcionan»

Resumen del libro «El ojo del mundo – La rueda del tiempo 1»

En este artículo tenéis un resumen de cada uno de los capítulos de la novela «El ojo del mundo», el primer libro de la saga de novelas «La rueda del tiempo», escrito por Robert Jordan. Los datos básicos de este libro son:

  • Fecha de publicación original: 15 de enero de 1990
  • Autor: Robert Jordan
  • Libro posterior: El despertar de los héroes

Y aquí viene el resumen de cada capítulo, perfecto para quien quiera saber de qué va este libro sin leerlo entero, o para quien lo leyó hace mucho y quiere recordarlo de forma rápida, o para quien quiere ver la serie y antes, o después, saber qué cuentan los libros, sin tener que leerlos enteros.

Continue reading «Resumen del libro «El ojo del mundo – La rueda del tiempo 1»»