Tener un bebé es algo increíble, no voy a enumerar ahora los motivos. Pero es algo que da muchas alegrías, y sobre todo, tiene que dar muchas más alegrías durante muchos años.
Pero tampoco se puede negar que tiene partes más difíciles: más cansancio, más sueño (sobre todo para las madres que dan lactancia materna y tienen que hacerlo en tomas nocturnas), menos energías, menos tiempo en general para todo… incluido el tema «ocio«.
No voy a negar que esa parte la llevo mal. De hecho si algo caracteriza a un friki es la pasión por las actividades de ocio: leer, ver películas y series, jugar. ¡Ser friki es ser un apasionado de estas cosas! Por eso, me encantaría ver más películas, series, viciarme a videojuegos, leer más libros… pero ahora el tiempo y las energías son las que son. Hay que ser más selecto y disfrutar del poco tiempo que queda para ello (unos días más, otros menos, otros nada). Hay que asumir, en resumen, que la época de adolescente en la que realmente podías estar horas, horas, y horas, hasta la madrugada, a tu rollo con tus hobbies, ya pasó. Pero aún así, hay que mantenerlos, en la medida que se pueda.
Y aquí es donde entran las protagonistas de este post: las series de televisión. Creo que es un ocio perfecto para padres, o en general, para gente que por trabajo y otros temas tienen poco tiempo. Por muy poco tiempo que te quede en un día entre semana, seguramente al final del día podrás sacar 20, 40 ó 60 minutos para ver uno o dos capítulos de alguna serie. Y no requiere tanto «esfuerzo» como ponerte a jugar una partida con la consola: simplemente te pones el capítulo, te tiras en el sofá, y a pasarlo bien.
Ya sólo con ver un capítulo de 20 minutos de, por ejemplo, The big bang theory, justo antes de irte a dormir, te vas con una buena sensación de haber disfrutado de un buen rato con la serie.
Esta entrada es la excusa para recapitular las series de televisión que «M» y yo seguimos: algunas al día, otras más a trompicones, y alguna que tenemos pendiente de retomar. Incluso hay alguna muy popular que enseguida nos ha cansado y hemos abandonado, ahora lo veréis.
LISTADO DE SERIES TV QUE SEGUIMOS
Viendo actualmente:
– Homeland:
– Duración: 50-60 minutos.
– Capítulo por el que vamos: 1×10 (hoy mismo hemos intentado ver el 1×11, pero «M» no ha aguantado; se ha quedado frita antes del minuto 15).
– Capítulo por el que va la serie (USA): ya ha terminado la temporada 3; y este año emitirán la temporada 4. Cada una tiene 12 capítulos.
– Sinopsis rápida: un marine vuelve a su hogar tras 8 años secuestrado en Oriente Medio, y la protagonista, una espía de la CIA, le investiga sospechando que ha podido convertirse a extremista islámico.
– Comentarios: comenzamos a ver esta serie hace muy poco, tras llevar «M» varios meses pidiendo verla. Y la verdad es que está mereciendo la pena. Engancha mucho, a pesar de que al principio me daba pereza por ser de temática militar-política-religiosa. Lo bueno es que son pocos capítulos por temporada, es rápido actualizarse.
– Nota que le ponemos: «P» = 7,5/10 ; «M» = 8/10.
– The Big Bang Theory:
– Duración: 20 minutos.
– Capítulo por el que vamos: 7×06 es el último que hemos visto.
– Capítulo por el que va la serie (USA): 7×13; estamos a punto de alcanzarlo para ponernos al día. Cada temporada tiene 24 capítulos, excepto la primera que tuvo sólo 17 y las dos siguientes 23.
– Sinopsis rápida: comedia ligera sobre un grupo de amigos geeks y muy frikis. Muchas referencias a cómics, series (fans de Battestar Galactica), películas (Star Wars, Indiana Jones), juegos de rol… vamos, una serie indispensable si eres friki.
– Comentarios: qué vamos a decir, con la sinopsis rápida ya se explica todo. Una serie muy friki, divertida, los personajes son la bomba (Sheldon y Wolowitz sobre todo, para mi gusto)… muy divertida. Y muy ligera para ver aunque sea un capítulo, son muy cortitos. (Nota sólo de «P»: y oye, no vamos a negarlo: PENNY es otro motivo para ver la serie. ¡Ay omá!).
– Nota que le ponemos: «P» = 9,5/10 ; «M» = 9,5/10.
Estamos al día, a la espera de nuevos capítulos…
– Juego de tronos:
– Duración: 60 minutos.
– Capítulo por el que vamos/Capítulo por el que va la serie (USA): ya terminó hace meses la temporada 3, y ya todo el mundo espera con ansiedad la temporada 4, que se estrenará el 6 de abril de 2014.
– Sinopsis rápida: adaptación a TV de las novelas de la saga «Canción de hielo y fuego». Una extensa saga con varias tramas principales y docenas de sub-tramas secundarias. Multitud de personajes, historias, localizaciones… y al final todo gira en torno a saber quién será el futuro Rey o Reina de los Siete Reinos y se sentará en el Trono de Hierro.
– Comentarios: otra serie que no necesita más comentarios. La historia es genial porque las novelas son increíbles. Personajes carismáticos, algunos los adoras, otros los odias, y de otros no sabes qué pensar por su complejidad. Historias muy interesantes con giros bruscos. Igual que ha ocurrido con Star Wars, creo que este conjunto de serie y novelas pasará a la historia por muchos años. Yo tuve la suerte de comenzar a leer el primer libro poco antes de anunciarse que se iba a adaptar a la TV. «M» empezó más tarde, pero en pocas semanas se leyó todos los libros. Somos muy fans.
– Nota que le ponemos: «P» = 9,5/10 (y a los libros un 10) ; «M» = 9/10.
– The Walking Dead:
– Duración: 50 minutos.
– Capítulo por el que vamos/Capítulo por el que va la serie (USA): 4×08; está en un parón, en medio de la cuarta temporada. Aunque en pocos días volverá a emitirse a partir del 4×09.
– Sinopsis rápida: adaptación a TV de una serie de cómics, «Los muertos vivientes». El argumento básico es sencillo: el mundo está arrasado por zombies (aunque aquí se les conoce como «caminantes»), y seguimos la historia de un grupo de supervivientes. Aunque luego todo es algo más complicado que esto, y acaba siendo una historia sobre cómo la propia naturaleza del hombre acaba pervirtiéndose. Todo vale con tal de sobrevivir.
– Comentarios: una serie muy buena, muy bien hecha, con personajes carismáticos (aparte del protagonista más obvio, Rick, tenemos a Daryl Dixon o el malvado «Gobernador» como personajes con más carisma, entre otros. Aunque a esta serie le ponemos algún «pero». Hay demasiados capítulos en los que da la sensación de «no pasar nada». Pero ocurre que tras varios capítulos sosos, de repente hay uno espectacular, y parece que perdonas todo lo anterior. Otra pega a la serie puede ser que es demasiado deprimente. No esperes que ganen los buenos: casi todo son desgracias, y cuando parece que no puede haber más, siempre hay más. Deprime. Pero porque el mundo en el que viven, es deprimente.
– Nota que le ponemos: «P» = 8/10 ; «M» = 8/10.
– La cúpula:
– Duración: 43 minutos.
– Capítulo por el que vamos/Capítulo por el que va la serie (USA): a la espera del inicio de la 2ª temporada. La primera tuvo 13 capítulos, los mismos previstos para la segunda.
– Sinopsis rápida: adaptación a TV de un libro de Stephen King. El argumento básico es rápido de contar: un pueblo estadounidense llamado Chester’s Mill, se queda encerrado bajo una misteriosa cúpula transparente y totalmente infranqueable, con sus ciudadanos dentro. Con el paso de los días, el caos se va apoderando del pueblo y de su gente, quienes no saben qué hacer, cómo salir de ahí, y qué es esa cúpula.
– Comentarios: es una serie que apetece ver en cuanto te informas de qué trata, porque te preguntas qué hará la gente de ese pueblo en cuanto ven que están encerrados en una cúpula que no pueden atravesar. Hay escenas predecibles, como la aparición del vandalismo; pero hay otras tramas más complejas, más relacionadas con la ciencia-ficción. Aún así, es una serie a la que le falta «algo». No llega a enganchar plenamente, diría que le faltan personajes con carisma.
– Nota que le ponemos: «P» = 6,5/10 ; «M» = 7/10.
– Crónicas vampíricas:
– Nota: esta serie sólo la ve «M»; a mí nunca me ha llamado nada, y lo poco que he visto no me hace tener más ganas. Ella es muy fan del tema «vampiros» (desde los de Anne Rice hasta los afeminados de Crepúsculo). A mí no me va tanto.
– Duración: 40/45 minutos.
– Capítulo por el que vamos/Capítulo por el que va la serie (USA): 5×11, que precisamente se emite esta noche en Estados Unidos.
– Sinopsis rápida: creo que no soy el mejor para escribir esto, porque no sigo la serie. Así que me limitaré a citar a la Wikipedia: «La trama gira en torno a la vida de Elena, sus amigos y otros habitantes de una pequeña ciudad de Virginia, llamada Mystic Falls. Elena Gilbert (Nina Dobrev), es una adolescente de la cual se enamoran dos hermanos vampiros, Stefan Salvatore (Paul Wesley), y su hermano Damon Salvatore (Ian Somerhalder). Elena es idéntica a Katherine, la mujer que los convirtió en vampiros y que jugó en el amor que ambos sentían por ella.».
– Comentarios: de nuevo, esto debería ser cosa de «M», así que si algún día se anima, que actualice ella esta entrada.
– Nota que le ponemos: «M» = 9/10.
Series que tenemos algo abandonadas ahora mismo, pero queremos retomar algún día:
– Érase una vez:
– Duración: 45 minutos.
– Capítulo por el que vamos: hemos completado la temporada 2. Cada temporada tiene 22 episodios.
– Capítulo por el que va la serie (USA): va por la temporada 3, y en concreto, están en un parón, tras el cual seguirán por el capítulo 3×12.
– Sinopsis rápida: es la historia de un pueblo y sus habitantes, quienes viven a la vez en dos universos paralelos. En uno, son ciudadanos normales: en el otro universo, son personajes de cuentos populares (Pinocho, Caperucita, la Reina Malvada, Blancanieves…) que viven en un mundo lleno de magia y fantasía.
– Comentarios: en esta ocasión, me empeñé yo en empezar a ver esta serie, hasta que convencí a «M». Y al final es ella quien más entusiasmada está con la serie. Yo la empecé con ganas, pero al final me resulta algo infantiloide, con una trama demasiado inverosímil y enrevesada a veces. Aún así, es entretenida, y el toque fantástico y de cuentos de siempre le da un toque interesante.
– Nota que le ponemos: «P» = 6/10 ; «M» = 8/10.
… y hasta aquí voy a nombrar, aunque algunas series se quedan en el tintero. También tenemos pendiente de retomar The Following, una serie sobre una secta cuyo líder es un asesino fanático de Edgar Allan Poe. Y, a nivel personal, y ya con un tono mucho más absurdo, me gustaría ver la temporada 3 de Museo Coconut. Me parto con los personajes de Rosario y Jaime Walter. También vimos un par de temporadas de New Girl, con la adorable Zoeey Deschanel, pero llegó un momento en que nos cansó un poco el humor de esa serie. A veces es algo raro para nosotros, creo que tienen juegos de palabras y bromas que quizás en la cultura yanki tengan más gracia. No creo que retomemos esta, de momento.
Ah, y la serie que comenzamos a ver, pero abandonamos al cuarto o quinto capítulo es Breaking Bad. Quizás muchos os llevéis las manos a la cabeza, pero es que nos estaba pareciendo bastante aburrida. Y sobre todo que la temática que trata no nos llama nada. Ni la famosa transformación de su protagonista es algo que me impulse a tener ganas de verla, por mucho que haya sido el último gran fenómeno en cuanto a series.
Si os habéis leído todo hasta aquí, me encantaría que me comentaseis qué series seguís vosotros, sobre todo a nivel de apuntar futuras recomendaciones. La que más me llama puede ser Vikingos, aunque creo que me tocaría verla sólo: a «M» no le apetece nada.
¿Más recomendaciones?
Y respecto al tema «descenso de las horas de ocio al ser padres», ¿algún comentario?
Esta rengo que comentarla con mas tiempo… Sólo decirte que COINCIDO EN CASI TODO!!! Incluido lo de Breaking Bad, y lo de que mi M se queda frita en los minutos 15!!! xDLo dicho, con calma lo comento 😉
Bueno, es que esa es otra: en el post hablo muy felizmente de las series que vemos. Lo que casi no he comentado es la de días que tenemos que dejar el capítulo a medias porque alguno de los dos se pone a dar cabezadas… qué triste es ese momento xdEso sí, en el 90% de los casos es "M" la que se duerme, cual abuelo de Bart Simpson.
Nosotros llevamos mas de un mes sin ver nada… Cuando acostamos a la peque tardo en morir lo que tardo en cenar XD
Nosotros sí que vemos un capítulo cada día, aunque hay días que es imposible… lee la respuesta que le he dado a José María, que lo resume muy bien xd
Pues coincidimos en casi todo menos en dos excepciones:Cronicas Vampíricas, esa es The Vampire Diaries, ¿no? No la he visto ni la veré. También soy muy fan de los vampiros pero de los de Anne Rice no de los vampiros adolescentes brillantes hechos para emos.Breaking Bad. Reconozco que empieza muy floja pero salvando los primeros capítulos se convierte en una obra maestra. En mi ranking personal está la segunda después de Los Soprano.Yo la única serie que veo con Lamamá es Homeland. En casi todas se me duerme, o no le gustan las mismas que a mi o prefiere dedicarse a otros hobbies 🙂
Sí, es The Vampire Diaries (decidí poner los nombres de las series en su nombre en España, por tener un criterio igual).Bueno, "M" no es emo, eso seguro xd … pero le gusta casi cualquier película, serie o libro sobre vampiros. ¡Ah, también ve The Originals, que es un spin-off de Crónicas vampíricas!Respecto a Breaking Bad, me creo que la serie va de menos a más, todo el mundo lo dice. Pero es esa pereza de seguir viéndola, sin más… además de que la temática no nos entusiasma.Por lo demás, nosotros sí coincidimos en gustos, lo cual está muy bien para compartir ese rato y luego comentar las series. Pero también tenemos hobbies por separado, que también viene bien a veces hacer cosas sólo.Gracias por comentar, salu2!
Muy de acuerdo con vosotros, breaking bad tampoco nos llama nada de nada, somos los bichos raros. Vemos todas las que has puesto excepto la de la cúpula que no nos llama mucho y érase una vez que la abandonamos porque nos pareció un poco guá… Al día también llevamos Anatomia de Grey y los famosos vampiros para cuando no hay nada mejorable. Homeland también me daba algo de pereza por la temática pero engancha aunque luego para nuestro gusto se va desinflando. Imprescindible para frikis The IT Crowd, nos reimos cuando la re-vemos siempre. New Girl también la seguimos porque son capis cortos y al final del día como dices por desconectar está bien, pero sin duda de las mejores Modern Family, te descojonas.Y efectivamente, los capitulos se quedan muchos a medias, es lo que hay, muchos días los pones con la esperanza de hacer algo y relajarte y te relajas tanto que caes grogui, es asin.Muy bueno el resumen 😉
¡Oeoe! Siempre alegra de ver eso que no somos los únicos raros que han pasado de Breaking Bad :DLa Cúpula y Érase una vez, es lo que decía… que son entretenidas, pero les falta algo de chispa. No son series top, no pasarán a la historia friki.IT crowd le di algunas oportunidades hace años, pero no me hacía gracia :PLo de desinflarse, yo diría que pasa con Homeland y con el 80% de las series. Pueden ser buenas las 2/3 primeras temporadas, alguna más… pero muchas veces se pasan de alargarlas, la trama se va de madre, y acabas viéndola por inercia, pero ya algo cansado de esa serie…A ver si hoy hay capítulo entero o alguien acaba roncando en el sofá 😛
A ver si ahora la cuenta de google no juega malas pasadas. Te decía en el anterior comentario que te había puesto que estábamos muy de acuerdo contigo, breaking bad no nos llama nada, así que somos del club de los bichos raros. Homeland también nos dió pereza pero al final nos enganchó y mucho, es de las pocas que con la padawan hemos visto dobles capitulos y todo jajajaja, después los hemos tenido que dejar a la mitad porque baja bastante.En cuanto al resto, las vemos todas menos la cupula, new girl nos gusta porque son 20 minutillos y al final del dia con eso basta aunque sin duda las mejores para eso son TBT y Modern family, de lo mejor junto con The IT crowd, indispensable para geeks. También nos tragamos Vampire y Grey´s anatomy, tiene que haber de todo jajajajajMuy bueno el resumen!!!
Yo aun no tengo hijos, pero tengo una novia que totalmente diferente a mi, asi que tambien me veo en algunos momentos con falta de tiempo para sentarme a ver un serie, una pelicula de ciencia ficcion, entre otras cosas, pero asi y todo en mis tiempo libre no dejo de aprovecharlos para eso.Genial el blogSaludos de EL GATO METIO LA COLA
¡Gracias Ivan!Pues sí te falta tiempo sin hijos, ya verás luego… jiji.Saludos.
Como osais a aburriros con Breaking Bad jaajajaj. Yo me he dormido con capítulos de Walking Dead que en la segunda temporada era como la casa de la pradera. También a a espera de más capítulos de Juego de Tronos.
Sí, sabemos que no es nada popular meterse con Breaking Bad… ¡pero mira, a los del blog Padres Frikerizos les pasó lo mismo! :DWalking Dead, como lo resumió un amigo, son 20 capítulos aburridos para acabar con 1 capitulón increíble… no es para tanto, pero bueno, en esencia sí que tiene algo de razón.Para Juego de Tronos falta poco poco… tic tac tic tac.
Sacrilegio Breaking Bad es una joya!! jajaja tengo que reconocer que las primeras dos temporadas las vi forzada por mi pareja, si consigues pasarlas es una serie alucinante. Pero el precio es un poco alto: 2 temporadas aburridas. Eso si yo no creo en los "must see" o los "imprescindible", que las series son para disfrutarlas y aguantar despiertos hasta las 10.30!! Una que me encantó y nunca me dejó dormirme es Damages. Ahora estoy con Sons of Anarchy. Por cierto me encanta tu blog.
Gracias por comentar que te encanta el blog, qué subidón :D¿Entonces Breaking no se pone interesante hasta la temporada 3? Ahora sí que nos has convencido de descartarla, jeje. Dos temporadas son muchas noches de ver capítulos con los ojos semicerrados…salu2!
¡ufff! sigo la mayoría de las que citas 😉 de hecho pensándolo bien sigo bastantes… soy una serieadicta! y más ahora con netflix… es un no parar 😉
Bien, por supuesto sigo Juego de Tronos, The Big Bang Theory, Outlander, Vikings, Bones, Modern Family…
También abandonamos érase una vez, new girl la empecé a ver pero me cansé en el capítulo 8 y Breaking Bad creo que aguantamos 4 episodios, no más.
Saludos! y como casi siempre, comentando 2 años después del post 😛
Jaja, mientras comentes, yo agradecidísimo!
Oye, pero cuántas series! Nosotros ahora estamos sólo con Juego de Tronos, ¡y ya vamos con retraso!. Los niños se duermen a las mil, y para cuando eso ocurre, no tenemos energías de aguantar una hora… ays, en fin, ya volverá todo a su cauce…