Juego de cartas Sega Super Play – Carta nº 31 Sonic the hedgehog

Sega Super Play fue un juego de cartas coleccionables publicado por Panini en toda Europa en 1992. Hay 120 cartas en total, cada una a doble cara.

Yo tengo únicamente la número 31, correspondiendo al primer juego de la saga de Sonic The Hedgehog, el gran personaje icónico de SEGA. Por lo que se ve, en algún momento de su existencia, esta carta pasó por la lavadora involuntariamente y quedó con este aspecto «cuarteado».

Continue reading «Juego de cartas Sega Super Play – Carta nº 31 Sonic the hedgehog»

Recordando mi Nintendo NES y los juegos que tenía

Mi trayectoria con los videojuegos empezó con el ordenador ZX Spectrum, juegos a los que dediqué este post donde recuerdo todos los videojuegos que jugué en dicho ordenador. Mi siguiente paso con los videojuegos fue un cambio brutal, pues pasé de esos juegos tan primitivos del Spectrum, a tener la videoconsola Nintendo NES. Una mejora brutal en cuanto a gráficos, colores, jugabilidad, despedirme de los tiempos de carga del Spectrum, etc…

En este post iré poniendo todos los videojuegos que recuerdo haber tenido de esta consola, que, al igual que el Spectrum, no conservo. En algún momento la regalaríamos o venderíamos, ni idea, mi padre se ocuparía de ello una vez que yo perdí el interés por la NES para jugar únicamente al PC, años después (en este post recuerdo mis años con el PC y las cosas que más hacía en esa época).

Continue reading «Recordando mi Nintendo NES y los juegos que tenía»

¿Te acuerdas de… Indiana Jones and the fate of Atlantis?

Aunque ha habido muchos videojuegos que me han encantado durante toda mi vida, en sus diferentes dispositivos, épocas, estilos… siempre digo que el juego con el que más he disfrutado nunca es Indiana Jones and the fate of Atlantis. Y por eso quiero dedicar un post recordando las distintas fases del juego.

Continue reading «¿Te acuerdas de… Indiana Jones and the fate of Atlantis?»

Las aventuras gráficas que jugué en mi adolescencia (años 90)

En mi historial como gamer (así se dice ahora, antes se decía «viciado de los videojuegos», es cierto que no está mal haber acortado un poco), empecé con ZX Spectrum, de ahí salté a la Nintendo NES, y después de la NES vino una larga temporada de jugar con PC, que duró hasta que me compré la XBOX 360 y posteriormente la PS4.

Pero digamos que mis años más intensos como gamer, los de adolescente, fueron como jugador en PC. Ordenador de sobremesa, con su torre gigante, lector de CD y disquetera, su Windows XP o Millenium… esa época. Yo creo que debí jugar en PC desde los 12 o 13 años hasta los 26-27 años, aproximadamente. Casi nada, unos 15 años. Toda la época de preadolescencia, adolescencia, y bien entrada la veintena, hasta que me independicé de casa de mis padres. Se puede decir que me pasé los años 90 jugando al ordenador.

Y dentro de todo lo que jugué en PC, que fue mucho, mi género favorito era el de las aventuras gráficas. Creo que luego se popularizó más llamarlos «juegos point and click«, pero en mi época todos decíamos «aventuras gráficas».

Continue reading «Las aventuras gráficas que jugué en mi adolescencia (años 90)»

Mis «máquinas portátiles de marcianitos» viejas

Aunque no soy coleccionista de nada (ni de videojuegos, cómics o libros… nada, no soy de acumular muchas cosas), sí que tengo algunas cosillas antiguas que me gusta conservar. Y utilizar, de vez en cuando. Como las «maquinitas» de videojuegos que enseño hoy.

En el blog iré compartiendo fotografías y datos de algunas de esas cosas. Y empiezo por tres «maquinitas» de videojuegos, muy viejas (ahora diríamos «muy retro» o «vintage«). Ninguna de ellas son de mi infancia: son compras más o menos recientes, de mercadillos de segunda mano de esos que ponen a veces por Zaragoza (como el de Ozanam, por ejemplo).

Continue reading «Mis «máquinas portátiles de marcianitos» viejas»