Aunque en algunos artículos del blog he mencionado de pasada que mi primer ordenador/consola fue el ZX Spectrum, nunca lo he homenajeado como es debido. Así que ha llegado el momento.
Viajamos a finales de la década de los 80, que es cuando lo tuve (debería intentar averiguar exactamente qué años lo tuve). Tenía por tanto entre 7/8 y 9/10 años cuando lo tuve y jugaba con él, aproximadamente. A los 9/10 es cuando me regalaron la Nintendo NES, así que deduzco que ahí sustituí sin miramientos el Spectrum por la consola de Nintendo.
No recuerdo el modelo exacto, sé que era un ZX Spectrum, pero sí recuerdo que tenía cassette integrado en la parte derecha del teclado. Así que consultando al oráculo Google, veo que debía ser el ZX Spectrum 128 +2, lanzado en 1986 (encaja con que pudiésemos comprarlo en el 87/88 aproximadamente). Además, sé que venía con un cassette con 6 juegos para la pistola óptica, que eran: Missile Ground Zero, Rookie, Solar Invasion, Robot Attack, Bullseye and Operation Wolf. Y ese cassette nunca se comercializó, venía de regalo con el ordenador.
Este anuncio es del ordenador que tuve, venía con los juegos que se ven en el anuncio (el Robot Attack sale unos segundos):
Por lo que leo en Internet, fue el primer Spectrum de Amstrad, que salió poco después de adquirir las marcas ZX Spectrum y Sinclair en 1986.
Características técnicas
- CPU Zilog Z80 8-bits a 3,5 MHz
- 128 Kb de memoria RAM.
- 32 Kb de memoria ROM (incluye el intérprete BASIC 48 y 128).
- Capacidad de 8 colores (16 en modo «brillo»).
- Resolución de 256×192 píxeles.
Mis videojuegos
Y ahora voy a hablar de lo importante para mí en aquellos años: mis primeros videojuegos. Porque creo que jamás lo usé para otra cosa, ninguna aplicación ni utilidad distinta de jugar. Voy a añadir los que recuerdo haber jugado. Seguramente olvidaré algunos, intentaré ir recordándolos, revisando juegos de este ordenador, y añadiéndolos al listado poco a poco. Así conoceré, de paso, datos que por aquel entonces me daban igual, tales como la empresa que los programó, o el año de lanzamiento:
Emilio Butragueño ¡Futbol!
- Año: 1988
- Empresa: Topo Soft / Ocean Software Ltd
Aunque es algo que no podría asegurar, creo que es al que más hora metí. Y eso que era un juego de fútbol en el que solo jugabas un partido, siempre el mismo. Nada de torneos, ligas… siempre el mismo partido. Hoy en día suena absurdo meter tantas horas a este juego, pero en 1988… era lo que teníamos. Comparadlo ahora con el FIFA y sus 800 modos de juego, el Ultimate Team, el online… y es que son 30 años de evolución en videojuegos, claro.
Aparte de eso, la jugabilidad era buena, los gráficos se veían muy claros, aunque había ciertos puntos del campo en los que disparar era sinónimo de gol seguro. Pero eso ha pasado con muchos juegos de fútbol. Aunque haya nombrado algunos aspectos negativos, en su día me encantó y jugué muchísimo.
Llegó a alcanzar un récord de ventas por aquel entonces de más de 100.000 copias vendidas. Y la empresa que lo programó era española: Topo Soft, con Rafael Gómez como programador principal.
Ficha en El Mundo del Spectrum
Teenage Mutant Ninja Turtles
- Año: 1990
- Empresa: Image Works
- Distribuido en España por: MCM Software S.A.
De este juego recuerdo sobre todo los enemigos, muy bizarros, como ojos gigantes con piernas y cosas así. No sé de qué parte del universo de las Tortugas Ninja se los sacaron. El hecho de poder ir manejando a cada una de las cuatro tortugas era una pasada. Creo recordar que se me hacía duro y no logré avanzar demasiado, pero tampoco podría asegurarlo del todo.
Aquí un vídeo con el videojuego completado hasta el final:
Michael Jackson’s Moonwalker
- Año: 1989
- Empresa: US Gold Ltd
- Distribuido en España por: Erbe Software S.A.
Un juego super peculiar, en el que manejabas a Michael Jackson, y creo recordar que el objetivo era ir encontrando partes de un disfraz de ¿conejo? Ni voy a tirar de Google para recordarlo, ese es mi recuerdo y así lo cuento. La música era de canciones de Michael, así que en ese sentido, molaba mucho.
Arkanoid
Año: 1987
- Empresa: Imagine Software Ltd
- Distribuido en España por: Erbe Software S.A.
Qué voy a decir, un super clásico. Yo lo descubrí en mi Spectrum, y era muy divertido ir rompiendo bloques y, sobre todo, ir cogiendo objetos que hacían que tu plataforma cambiase de tamaño, se multiplicasen las pelotas, etc.
Italia 90
- Año: 1989
- Empresa: Virgin Games Ltd (UK)
- Distribuido en España por: Dro Soft
Otro juego al que me enganché muchísimo. Recuerdo que en cuanto a jugabilidad, me gustaba más el Butragueño. Pero aquí… ¡jugabas el Mundial! Podías elegir cualquier selección de las participantes en Italia 90, elegir la alineación, etc. Ibas pasando de fases y cruzándote con otros países. En aquellos años, me parecía increíble un juego de fútbol que tuviese todo eso, viniendo del Butragueño donde solo jugabas un partido «amistoso», por siempre jamás.
Space invaders
- Año: 1982
- Empresa: Artic Computing Ltd
Y otro mega clásico, pero efectivo, disparando y sudando sin parar para acabar con todos los marcianitos antes de que destruyesen tus bases. Esto sí es un juego del cretácico, pero oye, divertido… y aún puede seguir dando entretenimiento para un rato.
Tintin on the Moon
- Año: 1989
- Empresa: Infogrames
Juego que tenía olvidado pero vino a mi memoria hace pocos días, viendo la película de Tintin. Una aventura de Tintin dentro del cohete que le lleva a la luna.
Drazen Petrovic Basket
- Año: 1989
- Empresa: Topo Soft
Algo así como la variante del Butragueño, pero en Basket. Los «muñequitos» eran similares. Hoy se tiene como un juego mediocre (leído en un libro sobre Spectrum), pero en su día, a mí me divirtió, y me gustaba bastante. Aunque la perspectiva del balón en el aire, más o menos alto, era un poco difícil de distinguir con esa perspectiva aérea…
Sinclair Action Pack
Y dejo para el final un cassette que venía con el ordenador, al comprarlo. El cassette se llamaba y venía con 6 juegos, todos ellos para jugar con la pistola óptica: Missile Ground Zero, Rookie, Solar Invasion, Robot Attack, Bullseye y Operation Wolf. Voy a poner lo que recuerdo de estos 6 juegos, que por cierto, también eché muchísimas horas a varios de ellos, pero recuerdo mucho más unos que otros. Ah, y aquí está el manual de instrucciones en castellano:
SinclairActionPack-LightgunGames(Spanish)
Bullseye
- Año: 1986
- Empresa: Macsen Software
Igual que los anteriores tengo recuerdos de jugarlos solo, éste recuerdo haber jugado mucho en familia. Básicamente era un trivial, un juego de preguntas y respuestas. Para elegir categoría, había una diana para lanzar dardos, y juraría que eso lo hacíamos con una pistola, un periférico que tenía el ordenador. La musiquilla de la intro es de esas que nunca he olvidado, muy pegadiza.
Robot Attack
- Año: 1989
- Empresa: Virgin Mastertronic Ltd (UK)
Este juego estaba totalmente borrado de mi memoria hasta hoy, 20 febrero 2023, en que navegando por vídeos del ZX me he topado con él. Y sí, ¡jugué mucho! Recuerdo perfectamente a esos marcianitos, ir disparándoles para que no llegasen a las cajas. Qué recuerdos… sería un juego simple pero a mis 9 años (aprox) lo disfruté un montón.
Operation wolf
- Año: 1988
- Empresa: Ocean Software Ltd
- Distribuido en España por: Erbe Software S.A.
Antes decía que teníamos un periférico de pistola para disparar a la pantalla (ciencia ficción, para un niño de 8 años en los 80). Este juego permitía ir disparando enemigos, con cuidado de no disparar a inocentes. Lo recuerdo como un juego muy bueno, dentro de que tampoco tuve decenas de juegos.
Y hasta aquí todos los juegos que recuerdo, pero me imagino que serían más. Si en algún momento vienen a mis recuerdos, actualizaré este post.
Reflexionando en plan viejuno: es alucinante cómo han evolucionado los videojuegos. Comparad los gráficos y sonidos de los vídeos de arriba con lo que cambió luego con los 16 bits, la Play 1… solo 10 años después, a finales de los 90, la diferencia era brutal. Y comparando con 2020, ni hablamos. Pero en esa época eran lo más, era lo más evolucionado que había y ni pensábamos si tarde o temprano habría gráficos que parecían casi como imagen real. El tema es que nos divertían, y podíamos jugar horas y horas a juegos, por repetitivos que pudiesen parecer.
Quizás hoy en día no jugaría a un Spectrum original (qué pereza cargar cintas), pero se puede jugar con nuevas máquinas que contienen juegos precargados, como Sinclair ZX Spectrum Vega.
[…] Mis primeros videojuegos: ZX Spectrum […]
[…] Mis primeros videojuegos: ZX Spectrum […]
[…] Mis primeros videojuegos: ZX Spectrum […]